VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en Las Américas
El evento representa una oportunidad para que los Estados miembros compartan experiencias, fortalezcan sus capacidades, transfieran el conocimiento y muestren los éxitos relacionados con la reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local. De igual manera se espera que esta sesión aumente el grado de participación y el compromiso de las partes y los actores interesados en la implementación del Marco de Sendai, así como en la gestión integral del riesgo de desastres como un componente clave para el desarrollo sostenible.
La sexta Plataforma Regional se desarrollará en la ciudad de Cartagena (Colombia) del 20 al 22 de junio, cuenta con el auspicio del Gobierno de Colombia como país anfitrión, en cooperación con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), y se constituye como un espacio para que los gobiernos, sector privado, sociedad civil y otros actores en las Américas intercambien experiencias frente a la implementación del Plan de Acción Regional, acordado en marzo 2017 en Montreal, Canadá, como herramienta de apoyo para las Américas en la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
El espacio será propicio para que los países y participantes del evento, presenten y analicen los avances logrados a nivel regional, los vacíos y las oportunidades relativas a la implementación del Marco de Sendai; identifiquen enfoques y mecanismos viables para avanzar en la implementación del Plan de Acción Regional, contribuyendo y apoyando a los países en el desarrollo y la ejecución de sus planes nacionales y locales para la RRD, así como en el diseño y utilización de indicadores de monitoreo del Marco de Sendai.
Asimismo, reconociendo que al centro de los esfuerzos por reducir el riesgo de desastres y la construcción de resiliencia está el bienestar de las personas, se buscará promover un enfoque de responsabilidad compartida por toda la sociedad. En este sentido, se buscará reconocer, resaltar y fortalecer el rol y liderazgo de las redes comunitarias, el voluntariado, la sociedad civil, la academia y la comunidad científica, las mujeres, las personas con discapacidad, poblaciones indígenas, y grupos viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad como agentes de cambio en la reducción del riesgo de desastres y el fortalecimiento de la resiliencia en toda la región de las Américas.
Suiza a través de la Cooperación Suiza COSUDE, compartirá a través del stand Sembrando Resiliencia cosechando Desarrollo, los avances y logros desde diversos proyectos en el campo de la adaptación al cambio climático y reducción del riesgo. Se contarán con 5 sesiones temáticas desde la gestión de evidencias, promoción de sistemas de alerta temprana, hasta la revisión de lecciones y prácticas para una mejor gobernanza de la reducción de riesgos en América Latina.
Pude ver el programa de Stand Suizo en este enlace.
Web Sexta Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en Las Américas Enlaces de interés
Web Programas de Riesgos, Programas Globales y Ayuda Humanitaria en Los Andes, COSUDE
Proyecto Glaciares+, Ficha de Proyecto, Embajada de Suiza en Perú, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web proyecto Glaciares+