Este primer conversatorio de la serie de conversatorios “El rol de las microfinanzas en la adaptación al cambio climático”, busca explorar el marco de políticas globales de financiamiento climático, y avances sobre marcos regulatorios y acciones de financiamiento nacionales en apoyo de medidas para la resiliencia climática de las poblaciones andinas más vulnerables.
El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático se ejecuta en Bolivia, Ecuador y Perú, con la facilitación del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación AVINA y el financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Tiene como objetivo general que poblaciones pobres (mujeres y hombres) rurales vulnerables al cambio climático que viven en ecosistemas andinos de Bolivia, Ecuador y Perú, incrementen su resiliencia y capacidad de adaptación, logrando mejoras en su seguridad alimentaria e hídrica.
Uno de los ejes de trabajo de Andes Resilientes es mejorar el acceso de agricultores vulnerables de zonas altoandinas al financiamiento de medidas para la resiliencia climática de sus medios de vida, por lo que el rol de las entidades de microfinanzas es clave, dada su presencia en campo y cercanía con agricultores. Existe una necesidad de acceso a información, financiamiento y asistencia técnica de los pequeños agricultores en los Andes, que les permita implementar medidas adecuadas de adaptación para reducir su vulnerabilidad al cambio climático.
En este sentido, se ha organizado una serie de tres conversatorios enfocados en el financiamiento para la adaptación al cambio climático, y los riesgos y oportunidades que representa para los servicios micro financieros, con la participación de distintos actores relevantes. El objetivo de los conversatorios es generar mayor conocimiento entre actores de la región Andina sobre el rol y la oportunidad para el sector de las microfinanzas en la financiación de medidas de adaptación al cambio climático.
La primera sesión “Cambio climático y finanzas” será el próximo 1 de setiembre, y buscará introducir a los participantes en el marco general de la política de financiamiento climático global, así como en experiencias nacionales en la materia, y en el potencial rol de las microfinanzas.