Las propuestas periodísticas ganadoras del concurso «Historias del cambio climático» que lograron un financiamiento económico tras ser elegidos entre 20 postulaciones como los mejores proyectos de reportajes fueron publicados obteniendo rebotes en varios medios tanto nacionales como extranjeros.
Los ganadores, que consiguieron este galardón el pasado diciembre de 2014 durante la ceremonia de premiación de los Premios Nacionales de Periodismo como una categoría especial de cobertura de asuntos vinculados al impacto del cambio climático en el Perú, fueron Nelly Luna, del portal investigativo Ojo Público, Jack Lo, periodista freelance y corresponsal en Perú para la agencia EFE Verde, y Antonio Bazán, reportero y colaborador del diario La República edición norte (Lambayeque). Los tres proyectos fueron financiados con 3,300 dólares cada uno y tuvieron tres meses para realizar el trabajo de investigación y reporteo.
El reportaje de Nelly Luna, que narra la historia de un grupo de ex cazadores en los bosques de la región San Martín, una de las zonas más deforestadas a nivel mundial, que dejaron la mala práctica para dedicarse a proteger los bosques. La crónica recoge la denuncia de estos «guardaparques» sobre el peligro de extinción del mono Tocón, un primate que vive acechado por la caza ilegal, desprotegido en las tierras bajas de esta región. La nota fue publicada en paralelo en el portal Ojo Público y en el diario La República, en una cobertura amplia y de impacto.
El tema cobró interés en los días sucesivos logró rebotes en medios nacionales como El Comercio y el diario Correo. La información fue recogida también por la agencia de noticias DPA, el diario La Jornada, de México y el diario El Mundo, de Costa Rica.
Jack Lo publicó a fines de marzo la primera entrega de un reportaje a profundidad sobre sobre los efectos del fenómeno de El Niño en la zona norte del Perú y la casi nula reacción del Estado frente a un evento que suele ocurrir con bastante regularidad, sobre todo por los efectos del cambio climático que afectan el país. La nota fue publicada en el portal de noticias La Mula. La segunda parte será publicada en la edición de mayo de la revista Poder.
Finalmente, Antonio Bazán publicó en el diario La República, edición norte, la primera entrega de su proyecto periodístico que cuenta la historia de un grupo de invasores de tierras que se han convertido en ambientalistas para salvaguardar los bosques de Pomac, área natural protegida pero amenazada ubicada en la región Lambayeque. Los siguientes reportajes serán publicados por el mismo diario durante el mes de mayo.
«Historias del cambio climático» fue posible gracias al apoyo de la Embajada de Suiza / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
Fuente: IPYS
Enlaces de interés:
Web Historias del Cambio Climático