MIDIS, VIVIENDA y MEF apuestan por el fortalecimiento de capacidades de las Áreas Técnicas Municipales a través del Fondo de Estímulo de Desempeño y Logro de resultados Sociales, con apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE
Taller dirigido a técnicos de las distintas municipalidades de Piura y Tumbes, contó con lineamientos base del Proyecto SABA+
A través del Programa de Reparación y Operación Mantenimiento de Sistema de Saneamiento de Agua (ROMAS DIT), administrado por la Unidad de Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES); uno de los componentes del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), instrumento generado desde la alianza de los sectores Vivienda, Inclusión Social y Economía y Finanzas; se desarrolló en el 29 de setiembre pasado en Piura; un taller dirigido a fortalecer las capacidades de los técnicos que forman parte de las Áreas Técnicas Municipales de los municipios de Tumbes y Piura, en el marco de las funciones del Programa ROMAS-DIT, dedicado a la operación, reparación, mantenimiento y calidad de agua. El taller contó con el apoyo estretégico de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Piura y Lambayeque; y forma parte de una serie de talleres que se han programado a nivel nacional.
El taller consideró el fortalecimiento de los gobiernos locales a través de una asistencia técnica en materia de agua y saneamiento, así como en la aplicación de encuestas para el diagnóstico en el ámbito rural. Asimismo, se resaltó la importancia de la cloración del agua para evitar el contagio de enfermedades gastrointestinales. Por ello, los especialistas recomendaron las prácticas necesarias para intensificar los hábitos de higiene.
En su intervención, el sub gerente regional de Desarrollo Social, José Juárez, manifestó que “la primera infancia debe desarrollar sus potencialidades y habilidades, por lo que necesitamos garantizar que el servicio de agua mejore y para lograrlo debemos dotar de agua clorada a la población”.
La coordinadora del FED de la DRVCS, Aída Palacios Lazo, resaltó la preocupación y compromiso del sector por mejorar las condiciones y el acceso de agua clorada para las familias y de esta manera combatir las enfermedades diarreicas y contribuir a la erradicación de la desnutrición crónica, sobre todo, en los niños y niñas menores de 5 años.
Participación coordinada
A este taller asistieron los responsables de las Áreas Técnicas Municipales (ATM) de Sapillica, Huancabamba, Montero, La Unión, Suyo, Cura Mori, Paimas, El Tallán, Ayabaca, Buenos Aires; así como de La Arena, Yamango, Frías, La Matanza, San Juan de Bigote, Lagunas, Santo Domingo, Las Lomas, Huarmaca, Pacaipampa, Jilili, Vichayal. Por Tumbes, los encargados en Matapalo, Aguas Verdes, Papayal, San Jacinto, Zorritos, Casitas, Canoas de Punta Sal y Pampas de Hospital.
Cabe resaltar que el Proyecto SABA+ promueve la formulación, implementación y validación de un modelo de co-gestión para el acceso al agua y saneamiento en las zonas rurales donde la participación activa de la comunidad en el diseño de los sistemas, en la construcción, operación y gestión de estos servicios es clave.
Referencia: Diario Correo
Enlaces de interés:
Proyecto SABA Plus, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto SABA Plus
Video Proyecto SABA Plus