MINAM firma convenio con Forest Trends para proyectos vinculados a los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Cabe resaltar que la Cooperación Suiza COSUDE apoya esta iniciativa a través de su Programa Global Iniciativas Agua, en alianza con Forest Trends, CONDESAN y Ecodecisión.

Con el fin de propiciar un trabajo fluido que permita continuar el trabajo iniciado y formalizar la integración de ambas instituciones hacia el logro de los objetivos comunes, el pasado 16 de julio, se reunieron autoridades del Ministerio del Ambiente (MINAM) y representantes de Forest Trends, quienes firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional.

Este convenio permitirá fortalecer las actividades de la Incubadora de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, con la que se viene dando apoyo técnico y económico a iniciativas de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en todo el país. Asimismo, permitirá el desarrollo, elaboración e implementación de herramientas analíticas y de políticas públicas, pero en especial ayudará en la identificación de mejores prácticas y modelos para la restauración, conservación y aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos.

En la cita, el viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales del MINAM, Gabriel Quijandría, destacó la importancia de aumentar la ambición y concretar las proyecciones, ante la creciente expectativa por la COP20 de Lima, el evento internacional de cambio climático más importante del 2014. “Superada la fase de incubación, se viene un proceso de consolidación del trabajo impulsado por el MINAM y con el valioso apoyo de Forest Trends. De hecho, la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos es prueba de ello”, apuntó.

Por su parte, Michael Jenkins de Forest Trends, agradeció el liderazgo del MINAM y de sus funcionarios, quienes vienen ofreciendo todo el know how para beneficio de más peruanos. “En los próximos 4 años el reto será ampliar la visión a otros sectores de gobierno. De hecho, la incubadora ya es modelo respecto a conservación de las cuencas en países como Colombia y Chile, que se han mostrado interesados en replicarla”, agregó.

Cabe mencionar que los recursos financieros para la ejecución del Plan de Trabajo de dicho Convenio han sido provistos por la Cooperación Suiza COSUDE,a través de Forest Trends, cuya representante, Carla Toranzo, también estuvo presente en el evento. La COSUDE apoya al Ministerio del Ambiente en la implementación de la Incubadora de Proyectos, iniciativa alineada a contribuir con soluciones innovadoras a la mejor gestión del agua.

Fuente: Web Ministerio del Ambiente

Hacer click para ir a la galería de imágenes
Más información:
Proyecto Compensación por Servicios Hídricos, ficha de proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza

Enlaces de interés:
Network  RésEAU de la COSUDE
Web www.watershedconnect.org
Network Katoombagroup

Compartir en:

También te puede interesar...