La COP20 representa una oportunidad para afrontar el cambio climático

“El Perú asume con responsabilidad su rol de facilitador de las negociaciones en la cop20 de Lima”

El Ministro del Ambiente señaló que se buscará que Latinoamérica llegue con una propuesta clara y unificada a la COP20 de Lima, y refirió que en el Perú, el 47% de las emisiones vienen por la deforestación asociada al proceso de cambio de uso de suelo amazónico, las declaraciones fueron en el marco de la COP19 en Varsovia.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, afirmó que en la próxima Cumbre Climática del 2014, que será organizada por el Perú, el propósito será dar un salto cualitativo en las negociaciones mundiales para frenar el calentamiento del planeta. Cabe resaltar que la Embajada de Suiza / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Coopeación COSUDE, viene a apoyando las iniciativas y acciones que se están implementando desde el Ministerio del Ambiente, en la preparación de este importante evento internacional.

El titular del Ambiente reflexionó sobre la fragilidad del Perú ante el cambio climático que ya se percibe con la desaparición de glaciares subtropicales, la acidificación del océano, el debilitamiento de la Amazonía, y la sucesión de eventos climáticos extremos. “El Perú es un país de economía abierta, de alto crecimiento, volcado a la inclusión social, pero que confronta el costo creciente de su vulnerabilidad ante el cambio climático”, sostuvo Pulgar-Vidal.

Por ello reafirmó la necesidad de que en la COP19 se consiga un resultado sustantivo que confirme un balance y que ofrezca un impulso a las próximas negociaciones en la COP20 de Lima, para finalmente conseguir un acuerdo vinculante, claro y equilibrado en la COP21 de Paris en el 2015.

A continuación, el discurso completo en la sesión plenaria de Alto Nivel en la COP19 en Varsovia.

Fuente:
Web Ministerio del Ambiente

Compartir en:

También te puede interesar...