“Sólo un 20% de los agricultores en Cusco y Junín acceden y demandan información climática”
Los científicos y especialistas participantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) analizaron –en Piura-, el uso de la información y los servicios climáticos, para planificar la agricultura a largo plazo.
Una región agrícola que no tiene acceso a la información climática oportuna y de calidad corre el riesgo de verse disminuida en su producción, advirtió Grinia Ávalos Roldán, Subdirectora de Predicción Climática del SENAMHI.
Fue en el marco de su exposición “Implementando servicios climáticos para la agricultura en el Perú”, que ofreció el 17 de setiembre en el marco del simposio internacional “APCS 2016 – Información Climática Inteligente y Acciones Responsables: logro de seguridad alimentaria sostenible en un mundo de cambio”, que se desarrolló en Piura.
Ávalos Roldán expuso algunos resultados de la primera fase del proyecto Climandes, desarrollado en función del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC), que tiene como objetivo permitir a la sociedad gestionar mejor los riesgos y oportunidades que surgen de la variabilidad del clima, y que en su segunda fase pretende incidir en poblaciones rurales expuestas al clima extremo, dependientes de la agricultura.
Resaltó que Climandes 1 permitió conocer el perfil de los pequeños agricultores en las Regiones de Cusco y Junín y la forma en la que acceden y demandan información climática. Detalló, por ejemplo, que apenas un 20% adopta medidas preventivas frente a las heladas, como fertilizar el suelo, cubrir sus cultivos con papel de plástico, entre otros. Así mismo, un 23% de productores no toma acciones debido a factores religioso-culturales y económicos.
“Si bien es cierto es importante el factor clima para el cultivo, también lo es el manejo agronómico: saber en qué etapa fenológica del cultivo se pueden aplicar técnicas para amortiguar el impacto de condiciones climáticas adversas”, sostuvo.
Resaltó que Climandes puso en evidencia la importancia de fortalecer la relación con los usuarios a fin de generar información climática de calidad y a la medida de sus necesidades; además de entregarla oportunamente a los tomadores de decisiones.
Capitalizando experiencias con productores de mango en LambayequeDe igual manera, la especialista del SENAMHI explicó cómo se viene trabajando de manera corporativa respecto a los cultivos de mango en Lambayeque, integrando la información que genera junto a la del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y de la Asociación de Exportadores (ADEX) en beneficio de los productores.
Señaló que si bien la cantidad de áreas cultivadas de mango en la costa norte ha crecido en los últimos 16 años, paralelo al aumento en la producción y la exportación, también se han dado temporadas en que declinó la producción como consecuencia del factor climático adverso y del mal manejo agronómico. Asimismo, remarcó la importancia de brindar información climática oportuna a los agricultores, particularmente en la costa peruana, región directamente afectada por el Fenómeno El Niño, donde a la vez se está incrementado la agro exportación de manera significativa.
Cabe resaltar que Climandes, es uno de los 8 proyectos priorizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos, en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado. Climandes forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE y tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.
Noticias relacionadas:Noticia APEC 2016: Analizan impacto de cambio climático en agricultura y seguridad alimentaria, Web Senamhi
Noticia La importancia de implementar servicios climáticos para la agricultura, Web Senamhi
Noticia Científicos del APEC debaten uso de servicios climáticos para planificar agricultura a largo plazo, Web Senamhi
Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss
Web Meteodat