Aprobado este lineamiento aportará un marco orientador en los procesos de recuperación de áreas, ecosistemas o paisajes degradados, con el objetivo de mejorar no solo la funcionalidad ecológica, sino también la capacidad productiva de los servicios y productos que generan.
En los últimos años nuestros ecosistemas forestales se han ido degradando, y con ello los servicios que brindan, como la regulación hídrica, captura de carbono; así como los productos que generan se ven amenazados, ocasionando que las posibilidades de desarrollo para las poblaciones locales y los beneficios para toda la sociedad se vean reducidas.
En este sentido, el SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, presentó el pasado 14 de setiembre, la propuesta del “Lineamiento de gestión para la Restauración de Ecosistemas Forestales y otros Ecosistemas de Vegetación Silvestre” en la ciudad de Lima, ante un amplio grupo de expertos de instituciones públicas y privadas del país.
La elaboración de este documento ha estado a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SERFOR en estrecha articulación con el Ministerio Ambiente, en el marco del reglamento de la gestión forestal. El mismo que ha contado con el apoyo del Programa Bosques y con los aportes de diversas instituciones y actores clave en Piura, Madre de Dios y Apurímac, regiones que cuentan con experiencia en el ámbito de la restauración.
La propuesta de Lineamiento contiene un conjunto de medidas, normas y acciones que buscan orientar la planificación, implementación y monitoreo de iniciativas de restauración en ecosistemas forestales y otros
Seguidamente a la presentación de la propuesta, los especialistas formaron grupos de trabajo para analizar el documento y presentar aportes para la elaboración del documento final.
Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.Fuente: SERFOR Perú.
Enlaces relacionados:Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos