Con el fin de fortalecer a las instituciones vinculadas a la protección al consumidor y competencia en el mercado peruano y otros países de Latinoamérica, se inició en Lima la “III Conferencia Anual del Programa de Fortalecimiento de Instituciones y Capacidades en el área de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor.
La reunión también servirá para compartir experiencias sobre los temas de competencia y consumidor de interés del Perú en su calidad de anfitrión, así como analizar la ejecución del programa y su impacto a nivel nacional y regional.
Asimismo, se realizará un planteamiento del plan operativo del programa para el año 2013, y se evaluarán las actividades y proyectos llevados a cabo desde julio de 2011 hasta julio de 2012. Se planificarán las estrategias y nuevas actividades para el periodo siguiente.
En el evento participan, además de Perú, los representantes de las oficinas de competencia y protección al consumidor de Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Bolivia y Colombia. También, representantes de la Cooperación Suiza – SECO, representantes de COMPAL, de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), INDECOPI y altos funcionarios de nuestro país.
La primera fase del programa COMPAL se desarrolló entre los años 2005 y 2008. La segunda fase (COMPAL II) se inició en el 2009 y durará hasta el 2013. Actualmente son 12 los países miembros.
En esta segunda fase se enriqueció el enfoque de COMPAL al incorporar, junto a los componentes nacionales, un componente regional para aprovechar sinergias entre actividades en distintos países, extender los beneficios del programa a toda la región y fortalecer la coherencia entre las políticas de competencia, protección del consumidor y comercio, así como la cooperación regional entre instituciones y países.
En sus palabras de bienvenida el presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Hebert Tassano Velaochaga, destacó el apoyo que recibenlos países de la región, incluyendo el Perú, de parte de las instituciones mencionadas para lograr que consumidores y mercado en general siga desarrollándose.