Con el propósito de que las PYME peruanas reporten y publiquen su primer reporte de sostenibilidad según las guías del Global Reporting Initiative (GRI) se lanzó el Programa “Promoviendo la transparencia en la cadena de abastecimiento de las empresas peruanas”.
El programa tiene como objetivo lograr que las PYME peruanas dentro de la cadena de abastecimiento de empresas grandes reporten y publiquen su primer reporte de sostenibilidad según los parámetros de la guía G4 del GRI. En esta oportunidad, se contó con la participación de 21 PYME que fueron convocadas por cuatro empresas, entre ellas, UNACEM, Corporación Lindley, Duke Energy Perú y PROMPERÚ. Es importante destacar que según la definición del GRI, se consideran PYME a empresas con menos de 250 trabajadores.
La Cooperación Suiza – SECO tiene amplia experiencia en el fomento de las cadenas de valor, proporcionando a las empresas herramientas que les permitan cumplir los más altos estándares ambientales y sociales, así como los de calidad. Este programa se enmarca dentro del compromiso de un sector privado competitivo bajo un enfoque sostenible para hacer negocios. Cabe resaltar que este programa a su vez forma parte de la iniciativa «Gestión de la Sostenibilidad Corporativa y presentación de informes para los negocios competitivos en países en vías de desarrollo», que viene implementándose con el apoyo de SECO en diversos países como Sudáfrica, Vietnam, Indonesia, Egipto, Ghana, Colombia y Perú.
Este programa estará dividido en cinco etapas de elaboración de reportes de sostenibilidad sugeridas por el GRI: Etapa 1: identificar principales impactos sociales, económicos y ambientales; Etapa 2: identificar a los grupos de interés de las empresas y sus expectativas, Etapa 3: evaluar temas de sostenibilidad más significativos a reportarse: evaluación de materialidad; Etapa 4: Levantar información de contenidos básicos y generales del GRI-G4 y finalmente, Etapa 5: elaborar el Reporte y verificar el cumplimiento de los reportes de sostenibilidad con los requisitos del GRI-G4.
La elaboración de un reporte de sostenibilidad permite a las PYME obtener diversos beneficios, entre ellos, desarrollar una visión y una estrategia de sostenibilidad; mejorar los sistemas de gestión, mejorar los procesos internos y establecer objetivos; identificar fortalezas y debilidades; atraer y retener a los empleados; obtener una ventaja competitiva en el mercado fidelidad de sus clientes, mejorar la reputación, y fortalecer el relacionamiento con sus grupos de interés.
“La gestión de una cadena de abastecimiento sostenible es la gestión de los impactos económicos, sociales, ambientales y la promoción de prácticas éticas a través del ciclo de vida de los productos y servicios. El objetivo de una cadena de abastecimiento sostenible es crear, proteger y hacer crecer el valor económico, social y ambiental para todos los grupos de interés involucrados en llevar los productos y servicios al mercado. Este compromiso de las empresas se ve reflejado aún más cuando buscan involucrar a las PYME dentro de esta cadena, para las que el desarrollo de RS es aún incipiente”, destacó Cecilia Rizo Patrón, Gerente de Gestión del Conocimiento, Perú 2021.
Sobre el Global Reporting Initiative:
El GRI es una organización multistakeholder de cientos de expertos individuales y representantes de diversos grupos de la sociedad (ej.: empresas, ONGs, expertos, instituciones académicas) en más de 30 países, quienes han contribuido al desarrollo de la Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad – G4.