Compartimos la reciente edición del boletín informativo del Proyecto Glaciares+, que contiene información detallada de las principales acciones que viene realizando el proyecto Glaciares+, con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación integral y la reducción de riesgos de desastres frente al retroceso glaciar en el Perú.
En esta edición se resaltan i) la realización del Foro Académico Glaciares, Oportunidad para la Gestión del Agua y el Riesgo, realizado en Huaraz el pasado 16 de agosto, que tuvo entre sus objetivos, compartir conocimientos que sirvan para una adecuada toma de decisiones respecto de la gestión del agua y los riesgos que se desprenden del retroceso glaciar; así como vislumbrar las oportunidades que se presentan ante el deshielo glaciar; ii) el desarrollo de la Escuela de Invierno Multi-usos de recursos hídricos en alta montaña en un contexto de Cambio Climático, desarrollada en Cusco del 7 al 12 de agosto, donde se discutieron temas relacionados a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en alta montaña, Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, Adaptación al Cambio Climático, entre otros; iii) el primer Foro Internacional de Ciencias Sociales: Diálogos interdisciplinarios sobre el Cambio Climático, Desastres y Gobernanza, impulsado por UNSACC, PUCP y la Universidad de Zúrich, con el apoyo del CORECC y el Proyecto Glaciares+, que buscó lograr una participación activa en el intercambio de conocimientos a todo nivel.
Éstas y otras actividades que se han realizado en el marco de las acciones del Proyecto Glaciares+, las podrá conocer más de cerca en el siguiente enlace. Les deseamos buena lectura.
Glaciares+, forma parte del Programa Global de Cambio Climático Medioambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Trabaja coordinadamente con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente, en la búsqueda del aprovechamiento de las oportunidades de gestión de los recursos hídricos frente al retroceso glaciar, y se implementa en Ancash, Cusco y Lima. Es ejecutado por el consorcio CARE Perú y la Universidad de Zúrich.
Fuente: Web Glaciares+
Enlaces de interés:Programa Glaciares+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE