En Cusco y Puno: Se desarrollan talleres con usuarios para definir mejores servicios meteorológicos.

En el marco de la fase 2 del proyecto Climandes, se realizó la presentación y validación del “Mapeo de Actores para Servicios Meteorológicos que permitan hacer frente los cambios climáticos dichas regiones, con la finalidad de contar con un documento base dirigido a los demandantes de información de los servicios climáticos, ajustado a sus necesidades reales.

La última semana de julio, se realizaron dos talleres de trabajo con representantes de instituciones públicas, privadas y sociedad civil ligadas a la actividad agropecuaria de las regiones de Cusco y Puno, con el objetivo de validar el Mapeo de Actores del sector Agricultura y la Seguridad Alimentaria para los Servicios Meteorológicos, que fue elaborado y presentado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI en el marco del proyecto Climandes 2, el pasado lunes 24 de junio en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura.

En ambas regiones, se resaltó la necesidad de establecer un proceso de mutuo aprendizaje entre los usuarios y el servicio, con un enfoque intercultural respetando la cultura, cosmovisión y lenguas originarias. En este sentido, en el marco de Climandes, se propone cubrir las necesidades de los servicios meteorológicos y climáticos para garantizar los beneficios socioeconómicos del sector agrícola y para la sociedad en general.

Los especialistas del Senamhi, compartieron diversas exposiciones en temas como: i) el Marco Mundial de los Servicios Climáticos, a cargo de Nelly Paredes; ii) el Proyecto Climandes Fase 2 y el Módulo 3 que se refiere a que los actores políticos sean conscientes de los beneficios socioeconómicos de los servicios climáticos en sectores específicos e implementan políticas públicas, a cargo de Julissa Zegarra. En la ciudad de Cusco, Teófilo Zamalloa, Coordinador del proyecto Climandes 2 – SENAMHI, presentó el Mapeo de Actores, la misma que al final recibió aportes y sugerencias de los participantes.

Por su parte Claudio Ramos, coordinador local de Climandes 2 en Puno, precisó que, con la presentación y validación del mapeo de actores, se espera abordar las necesidades de los usuarios, mediante el impulso de una plataforma interfaz con el desarrollo de los servicios climáticos basados en pronósticos meteorológicos y climáticos

Validado el Mapeo de Actores del sector Agricultura y la Seguridad Alimentaria se establecerá la plataforma de interfaz de usuario y se promoverá un estudio de caso para estimar el valor potencial de los servicios climáticos para el sector agrícola.

A través de este trabajo se espera impulsar un mejor manejo de los riesgos relacionados con la variabilidad y el cambio climático, así como lograr la adaptación en todos los niveles, mediante el desarrollo e incorporación de información y predicciones del clima de base científica, en la práctica, la planeación y las políticas públicas.

Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss

Compartir en:

También te puede interesar...