La publicación es trabajo interinstitucional de Naturaleza y Cultura Internacional y el Programa Bosques Andinos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), facilitado por HELVETAS Swiss Intercooperation y el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN).
Naturaleza y Cultura Internacional (NCI por sus siglas en inglés) y el Programa Bosques Andinos de la Cooperación Suiza COSUDE, han editado la publicación “El Fondo de Agua Quiroz-Chira: Un mecanismo de gestión para los ecosistemas de montaña de Piura en Perú”, documento que sistematiza la experiencia y aprendizajes obtenidos en el proceso de implementación del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en el norte del Perú.
En la publicación se presentan también los principales resultados y avances del Fondo de Agua Quiroz-Chira y los beneficios obtenidos para los ecosistemas de montaña de esta parte del país.
Con esta publicación se espera mostrar los nuevos retos y las oportunidades que ofrece el Fondo del Agua Quiroz-Chira para generar valor compartido entre el sector privado y público en beneficio de los bosques y ecosistemas y las comunidades que habitan en ellos.
Antecedentes. Cabe resaltar que entre 2007 al 2009, a través de una iniciativa promovida por la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Chira-Piura (AACHCHP), la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Menor San Lorenzo, junto a la Municipalidad Distrital de Pacaipampa y la Municipalidad provincial de Ayabaca en Piura decidió apoyar la elaboración de un proyecto de inversión pública para reforestar Ayabaca. Se sumaron a esta iniciativa el Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad Provincial de Ayabaca y Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), a través del Programa Regional de Gestión Social de Ecosistemas Forestales Andinos (ECOBONA), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
A la fecha, el Fondo de Agua Quiroz-Chira ha priorizado su intervención en 18,152,96 hectáreas de la cuenca alta de los ríos Quiroz y Macará, y gestiona recursos por S/. 378 mil (en efectivo y valorizados) aportados por la JUSHSAL, la JUSHCH, la Municipalidad Provincial de Ayabaca, la Municipalidad Distrital de Pacaipampa y Naturaleza y Cultura Internacional.
El Programa Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.
Puede descargar la publicación en el siguiente enlace.
Más información:
Proyecto Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza/Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos