PACC Perú presenta experiencia de afianzamiento hídrico en el Seminario Nacional de Siembra y Cosecha de Agua.
Este 22 y 23 de junio inicia el Seminario Nacional de Siembra y Cosecha de Agua, evento organizado en alianza estrategica por el Ministerio de Agricultura, el Gobierno Regional del Cusco, la Dirección Regional de Agricultura, y el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente. El Seminario busca compartir experiencias en siembra y cosecha de agua en zonas andinas y entender su valor como práctica de manejo sostenible de agua y suelo en un escenario de cambio climático, que genera la operativización de los Lineamientos de la Política Nacional Agraria
El Seminario contará con la participación de expertos internacionales como el Dr. José Ramiro Benítez, Ing. Marco Sotomayor y el Dr. José Hermosa, expertos en manejo de cuencas. Además se presentarán experiencias exitosas de diferentes regiones del país, entre ellas la desarrollada por el Programa de Adaptación al Cambio Climático, iniciativa impulsada por el Ministerio del Ambiente y la Cooperación Suiza COSUDE, e implementada por Helvetas Swiss Intercooperation en Cusco y Apurimac.
El PACC Perú entre los años 2012 y 2013 ha promovido la implementación de sistemas de afianzamiento hídrico en las microcuencas Huacrahuacho en Cusco y Mollebamba en Apurímac, mediante la construcción de microrepresas rústicas o “qochas”, que son pequeños reservorios de agua, construidos por el hombre aprovechando una depresión natural, con el propósito de incrementar la recarga de acuíferos locales que a su vez alimentan los manantes aguas abajo. En total se han construido 146 “qochas” con una capacidad de almacenamiento estimada de 83,177 m3 y una inversión de S/. 250.000 nuevos soles.
Más información:
Proyecto PACC PERÚ, Ficha de Proyecto, Embajada de Suiza / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACC