En el marco de las Fiestas del Cusco, con el apoyo técnico del Proyecto Glaciares, estudiantes de la Universidad de Arte “Diego Quispe Tito, presentaron la problemática de la Desglaciación Andina a través de Alegorías gigantes.
Cada año, el desfile de alegorías invita a cusqueños y visitantes en general, a apreciar esta bella expresión artística. Este desfile es reconocido como una de las actividades más impactantes del programa de festejos durante el mes de junio en homenaje al Cusco.
Las alegorías gigantes presentadas al Cusco son el producto de semanas de dedicación y trabajo de parte de estudiantes y docentes, quienes inician este trabajo con momentos de reflexión en torno a los diferentes problemas que nos aquejan como sociedad; para de acuerdo con ello proponer la construcción de estas obras de arte.
Para este año, estudiantes y docentes de la Filial Checacupe de dicha casa de estudios, interesados en mostrar durante este desfile la problemática de la desglaciación andina; convocaron al Proyecto Glaciares+, para auspiciar y compartir con ellos información actualizada sobre el retroceso glaciar, sus causas y consecuencias.
La información brindada, sumada al compromiso de los jóvenes estudiantes sirvió de motivación para dejar fluir su imaginación y evidenció en la alegoría, denominada “Desglaciación Andina”, los diferentes aspectos que contribuyen al acelerado proceso de desglaciación y los impactos que este tiene en la vida de las poblaciones andinas. La alegoría tuvo como protagonista al Ukuku, personaje andino de gran significado cultural, quien fue el encargado de transmitir el mensaje sobre cuidado del agua y el medio ambiente; mostrando una gran pena frente al inevitable proceso de retroceso glaciar.
Glaciares+, es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, facilitado por CARE Perú y el consorcio suizo liderado por la Universidad de Zúrich; que trabaja coordinadamente con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente, en la búsqueda del aprovechamiento de las oportunidades de gestión de los recursos hídricos frente al retroceso glaciar y se implementa en Ancash, Cusco y Lima.
Enlaces de interés:
Proyecto Glaciares, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Publicaciones Proyecto Glaciares