SABA y SUIZAGUA comparten experiencias en el Foro Mundial del Agua 2018

Suiza participó activamente en el Foro, refirmando su compromiso y apoyo al fortalecimiento de las coordinaciones que vienen realizando desde las Naciones Unidas y los Estados Miembros, para promover la coherencia de las políticas en el sector del agua y entablar un diálogo inclusivo y regular, que permita la coordinación, el intercambio de conocimientos y la eficiencia.


 

Los Programas Globales en los Andes de la COSUDE y Swiss Water Partnership llamaron la atención de los participantes sobre los siguientes puntos críticos para lograr resultados tangibles en el campo del agua: i) agua como fuente de Paz y Cooperación, ii) la aceleración de la implementación de los derechos humanos al agua y al saneamiento, iii) la acción colectiva para la implementación de los ODS, iv) promover la inversión social del sector privado en agua y saneamiento, v) lograr el empoderamiento de los jóvenes, vi) poner énfasis en la igualdad de género, vii) impulsar soluciones para el agua basadas en la naturaleza, viii) proteger y gestionar adecuadamente las aguas subterráneas, y ix) promover y fomentar la cooperación hídrica transfronteriza de conformidad con el derecho internacional.

Cabe resaltar que el Programa Global Iniciativas Agua de la COSUDE viene impulsando en la región, proyectos que responden a desafíos globales que se presentan en la gestión de los recursos hídricos; así como en relación con el acceso al agua potable, al uso y aprovechamiento del agua para la agricultura, la industria y los hogares, tales como: Water Diplomacy, SuizAgua y el Proyecto de acceso al agua y saneamiento en zonas rurales, SABA+.

En este sentido, SuizAgua se presentó en el “Water Business Day”, espacio propicio para resaltar la importancia de la construcción de confianza entre las empresas, los actores de interés y la ciencia; la gestión de información transparente sobre los usos del agua para la toma de decisiones colectivas y el rol clave de las políticas enfocadas en valorar el agua y lograr las tarifas de agua adecuadas que, podrá motivar la eficiencia del uso de agua, su tratamiento y reúso.


Por su parte, el Proyecto SABA+ presentó en el Pabellón Suizo, las lecciones aprendidas que se vienen diseminando y cruzando las fronteras con otros países de América Latina, como Colombia (donde se está llevando a cabo el proyecto ASIR – SABA) replicándose en cuatro municipios rurales postconflicto. Esto ha hecho que SABA sea una referencia tanto a nivel de Perú como en la región de América Latina, por su trabajo a largo plazo en el trabajo conjunto con las partes interesadas rurales en agua y saneamiento durante aproximadamente dos décadas.


Asimismo, teniendo en cuenta las experiencias pasadas exitosas con SABA y en línea con el ODS 6 de la Agenda 2030, la COSUDE manifestó entre la audiencia, que se viene investigando una nueva iniciativa Agua y Saneamiento Global que debería poner aún más énfasis a nivel regional en América Latina y global, cooperando más estrechamente con los actores multilaterales.

Finalmente, a través de una serie de exposiciones, la COSUDE presentó cómo los programas, proyectos y contribuciones del Programa Global del Agua, trabajan para enfrentar los principales desafíos globales relacionados con la gestión de los recursos hídricos, incluido el acceso al agua potable y el uso del agua para la agricultura, la industria y los hogares; centrándose en la inequidad y la pobreza, contribuyendo a la reducción de los riesgos mundiales y la realización de un mundo de seguridad hídrica.

 

Enlaces de interés:
Web Global Programme Water Division
Web Proyecto SABA+
Web SuizAgua Andina
Proyecto Water Diplomacy

Compartir en:

También te puede interesar...