SABA PLUS extiende su aprendizaje en Colombia. En febrero pasado el Proyecto SABA PLUS, participó en una misión a Colombia, donde impulsó una consultoría para analizar la pertinencia de una posible contribución SABA focalizada en las comunidades afectadas por las guerrillas en Colombia.
En estas zonas identificadas se está iniciando un proceso de restitución de tierras, tomando como una de las prioridades más urgente la mejora de los servicios de agua y saneamiento. La misión a dicho país incluyó una reunión de trabajo entre representantes del proyecto SABA y las principales autoridades colombianas encargadas de agua y saneamiento rural, cuyo objetivo fue conocer sus opiniones e impresiones sobre la relevancia de esta nueva iniciativa del programa de la COSUDE en Colombia. Se espera que en breve se inicie una primera experiencia piloto.
Es importante resaltar que el Modelo Integral de Saneamiento Básico – SABA es una experiencia exitosa de coordinación entre los actores públicos y privados para la gestión sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las zonas montañosas rurales del Perú.
Esta y otras notas de interés como la Reunión Anual de la CEO Water Mandate y Katoomba XX, realizadas en abril de 2014 en Lima (Perú), podrá encontrar en la última edición del boletín electrónico del Programa Global de Iniciativas Hídricas de la COSUDE, SDC Water News, que se edita a través de la red de conocimiento de la COSUDE sobre Agua “RésEAU”, que funciona como una comunidad de profesionales que proporcionan servicios básicos para los miembros y los ayudan a convertirse en una fuente más valiosa de conocimientos y experiencia en relación con el desarrollo.
Lo invitamos a participar activamente de esta red de conocimiento, enviando sus contribuciones o suscribiéndose a este boletín. Le deseamos buena lectura.
Más información:
SDC´s Global Programme Water Initiatives
SDC´s Network “RésEAU”
SDC´s Water News archive