Huaraz fue la sede del Primer Congreso Internacional de Cambio Climático y sus impactos
Se debatieron temáticas relacionadas con el cambio climático desde la perspectiva científica, técnica, económica y social, y se propició el intercambiando conocimientos sobre los nuevos avances de la ciencia y tecnología para fortalecer la conservación de la diversidad biológica.
Del 29 al 01 de diciembre en el Centro cultural de la ciudad de Huaraz, se llevó a cabo la primera edición del International Congress on Climate Change and its Impacts (ICCCI), organizado por la Sociedad Geológica del Perú (SGP), con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem). En evento contó con la participación del Proyecto Glaciares+, iniciativa del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, a través de la presentación de tres conferencias magistrales.
El congreso reunió a más de 400 asistentes, entre los que destacan renombrados profesionales internacionales de prestigiosas universidades, como el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo – IRD, la Universidad Estatal en Nueva York – SUNY, la Universidad Paris Diderot IRD – Institut des Géosciences de I’Environnement de Francia y la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se presentaron los avances que viene desarrollando el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) sobre las estrategias con respecto a la planificación de las áreas naturales protegidas.
El Congreso fue espacio propicio para la disertación y debate sobre temáticas relacionadas con el cambio climático desde la perspectiva científica, técnica, económica y social, intercambiando conocimientos sobre los nuevos avances de la ciencia y tecnología para fortalecer la conservación de la diversidad biológica, en mesas de diálogo y exposiciones dentro y fuera de los auditorios.
El equipo de la Universidad de Zurich, co-ejecutor del proyecto Glaciares+, presentó las siguientes ponencias:
- Un marco de riesgo integrador bajo múltiples impulsores de cambios relacionados con el agua en la cuenca del Vilcanota, sur del Perú. Alina Motschmann, Fabian Drenkhan, Christian Huggel, Luis Vicuña, Christine Jurt, Randy Muñoz and Lesly Barriga Delgado.
- Impacto del Cambio Climático en los recursos hídricos del Río Quillcay. Randy Muñoz, Javier Paredes, Christian Huggel, Holger Frey, Fabian Drenkhan and Javier García.
- Administración de nuevas y futuras lagunas en la cuenca de Vilcanota-Urubamba. Fabian Drenkhan, Lucía Guardamino and Christian Huggel.
Al finalizar las conferencias programadas en la agenda del Congreso, se realizó una salida de campo hacia las lagunas de Llanganuco, Parón y al nevado Pastoruri, para observación, visita y análisis de los mismos.
Glaciares+, forma parte del Programa Global de Cambio Climático Medioambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Trabaja coordinadamente con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente, en la búsqueda del aprovechamiento de las oportunidades de gestión de los recursos hídricos frente al retroceso glaciar, y se implementa en Ancash, Cusco y Lima. Es ejecutado por el consorcio CARE Perú y la Universidad de Zúrich.
Fuente: Web Glaciares+
Más información:- Abstract Volume (PDF)
- Abstract An integrative risk framework under multiple drivers of water related changes in the Vilcanota Catchment, Southern Peru (PDF)
- Abstract Managing new and future lakes in the Vilcanota-Urubamba Catchment (PDF)
- Abstract Impacto del Cambio Climático en los recursos hídricos del Río Quillcay, Perú (PDF)
Enlaces de interés:
Programa Glaciares+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE