Cierre de la Fase 1 del Proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático

En Ucayali: Comunidades nativas se comprometen al cuidado y manejo sostenible de sus bosques para hacer frente al cambio climático

A través del Apoyo a la Gestión del Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE, se implementó la Campaña “Vive Bosque” que permite a las Comunidades Nativas informarse sobre las oportunidades, requisitos y casos de éxito del Manejo Forestal Comunitario, alternativa clave para aportar al desarrollo social, económico y ambiental de estas comunidades.

El Manejo Forestal Comunitario (MFC) es una opción de reducción de emisiones forestales que forma parte de la Contribución Nacional del Perú en el marco del Acuerdo de París frente al cambio climático. Al respecto, recientes estudios indican que sólo en Ucayali se podría lograr el 70% de la meta nacional de reducción de emisiones de Manejo Forestal Comunitario. En este sentido, el compromiso asumido por dicha región en la lucha frente al cambio climático abre interesantes oportunidades para el desarrollo social, económico y cultural de las Comunidades Nativas que apuesten por una buena gestión de sus territorios forestales. Sin embargo, concretar estas oportunidades implica sostener acciones en el corto, mediano y largo plazo en el tema de Manejo Forestal Comunitario (MFC).

En este contexto, el pasado martes 20 de febrero en la ciudad de Pucallpa, se desarrolló la Presentación de los Resultados de la Fase 1 del proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, espacio que además permitió conocer el Estudio en Manejo Forestal Comunitario en el marco de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, así como recoger la voz de sus autoridades respecto de las prioridades identificadas para la región.

El evento congregó un grupo de expertos, autoridades y representantes comunitarios que disertaron sobre los avances y la agenda pendiente frente al Manejo Forestal Comunitario, alternativa con el potencial de reducir la deforestación y a la vez abrir oportunidades para que las Comunidades Nativas puedan impulsar “eco-negocios” de aprovechamiento forestal para el desarrollo sostenible, en línea con su Plan de Vida.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Luigi Vargas, Gerente de la Autoridad Regional Ambiental de la Región y Rafael Millán, Oficial Nacional de Programa de la Cooperación Suiza COSUDE; quienes compartieron escenario con actores que vienen impulsando el Manejo Forestal Comunitario a nivel nacional y en la región Ucayali, tales como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Ministerio del Ambiente (MINAM), AIDESEP (ORAU) y AIDER, y el equipo técnico del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático,

En su discurso, Vargas comentó que para implementar a corto plazo el MFC en Ucayali se debe ejecutar acciones como “el diagnóstico geoespacial del MFC, el Programa Intercultural de Formación de Formadores con participación de las Organizaciones Indígenas, la elaboración de una línea base de aspectos financieros, sociales e institucionales del MFC y el fortalecimiento de las Unidades Técnicas del MFC, entre otras actividades”.

Por su parte, Rafael Millán mencionó la importancia para la COSUDE de dar soporte para la implementación de las NDC, así como la relevancia del Proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático como un proyecto innovador que marca la pauta para hacerlo posible. En este sentido, resaltó el matiz diferente que aporta este proyecto al proceso de implementación de las NDC, a través de la articulación entre el gobierno central con las regiones, como es el caso de Arequipa y Ucayali, regiones donde se ha implementado el proyecto.

Por otro lado, en su disertación, puso en relieve la importancia del proyecto “piloto” de Manejo Forestal Comunitario para el cumplimiento de las contribuciones nacionales, así como el involucramiento de los actores locales y el carácter inclusivo de las campañas en lenguas maternas de las comunidades.

Como se sabe, el Manejo Forestal Comunitario forma parte del compromiso peruano con el Acuerdo de París de reducir el 20% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero, que es impulsado por el MINAM con otros sectores e instituciones.

Reduciendo emisiones
En el marco del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, se identificó que sólo en la región Ucayali existen 109 Comunidades Nativas sin sanciones ni multas que podrían gestionar un área potencial de 546,004 hectáreas. Con ello, se podría alcanzar el 70% de la meta nacional de la contribución de Manejo Forestal Comunitario (MFC).

Para hacer efectiva esta reducción, se requiere trabajar las capacidades técnicas dentro del Gobierno Regional, aumentar la información para las CCNN en el MFC, el interés de la empresa privada para instaurar alianzas con las comunidades nativas, entre otras.

Difusión del MFC a Comunidades Nativas
Como parte de estas acciones, la campaña “Vive Bosque” informa y orienta a las Comunidades Nativas interesadas en el Manejo Forestal Comunitario a través de microprogramas de capacitación traducidos al shipibo y asháninca, donde voceros expertos explican las oportunidades y requisitos.

Actualmente, “Vive Bosque” se puede escuchar y descargar a través de la web www.vivebosque.pe. Además, gracias a un convenio de difusión entre el ARA, el AIDER y ORAU se están haciendo esfuerzos para distribuir los micro programas de Vive Bosque de manera directa a las Comunidades Nativas, para su transmisión a través de altoparlantes y otros medios alternativos propios de las comunidades.

La intervención del Manejo Forestal Comunitario en Ucayali se ejecuta en el marco del Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, proyecto del Ministerio del Ambiente financiado por el Programa Global de Cambio Climático y Medioambiente
de la Cooperación Suiza COSUDE e implementado por la alianza South South North y la ONG Libélula. En la región Ucayali se implementa en coordinación con el Gobierno Regional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

Puede ver las imágenes del evento en el siguiente enlace.

Enlaces de interés
Proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto Apoyo a la Gestión del Cambio Climático
Web Campaña Vive Bosque

Compartir en:

También te puede interesar...