Asociaciones Público-Privadas: Inversiones, Obras por impuestos y responsabilidad social son esenciales en agua y saneamiento
Las asociaciones público-privadas en el sector de agua y saneamiento contribuyen con el avance hacia el objetivo de garantizar el acceso universal de servicios de agua y saneamiento adecuados, en el marco de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los OSD
El pasado 14 de marzo se realizó el workshop “Alianza Público-Privada en Agua y Saneamiento con el Sector Público”, promovido por la Cooperación Suiza COSUDE, A TRAVÉS DE SU Proyecto SABA+, que permitió hacer un balance del trabajo que se ha venido realizando en los últimos meses a través de esta plataforma, articulando los sectores público y privado con la finalidad de impulsar la inversión a través de obras por impuestos, muy importante para cerrar las brechas en agua y saneamiento.
La ocasión fue propicia para presentar los proyectos pilotos que se vienen trabajando y cuáles han sido las recomendaciones del equipo técnico de SABA, quienes han realizado las vistas de campo a las comunidades de las empresas Buenaventura, Milpo, Southern Peaks y Hudbay.
El taller contó con la participación de funcionarios de las instituciones Proinversión, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Ministerio del Ambiente -MINAM, Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS; y representantes de Buenaventura, MINSUR S.A., Empresa Minera Los Quenuales, Rio Blanco Copper SA, Tahoe Perú, Crovisa, GoldFields. Asimismo, representantes de la Cooperación Suiza COSUDE, miembros del equipo SABA, Fundación Cordón del Plata, MSH Perú, Corporación Financiera Internacional -IFC, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Alta Consejería Post-Conflicto, Agencia de Renovación del Territorio (Colombia), que se conectaron vía teleconferencia.
Conozcamos de boca de los propios actores, por qué es importante apostar por este tipo de alianzas público-privadas en agua y saneamiento.
Sonia Osay Fundación Condón de Plata |
César Fonseca 2030 Water Resources Group |
José Olaechea Compañía Minera Buenaventura |
Alberto Rubina MINSUR |
Edgard Medina MSH Perú |
En el último trimestre de 2018, en el marco del Proyecto SABA+ de la COSUDE, se impulsó la realización de tres talleres que buscaban incentivar la participación del sector privado en la inversión en obras de agua y saneamiento a través de la figura de obras pro impuestos. En este sentido, el primer taller realizado con el sector privado buscó transferir el conocimiento y lecciones aprendidas del equipo SABA, así como la propuesta de una alianza público-privada. Este espacio fue propicio para recoger las demandas del sector privado con respecto a las características de los proyectos de agua y saneamiento bajo la modalidad de obras por impuesto.
En un segundo taller con el sector público, el objetivo fue transmitir los desafíos del sector privado, la sostenibilidad de la inversión, la inestabilidad política, la tramitología y las dificultades para poder constituir las JASS en los proyectos de agua y saneamiento en poblaciones rurales. Como resultado, se acordó la firma de una declaración de intención entre la Cooperación Suiza, la Fundación Cordón del Plata como facilitador y el organismo de gobierno pertinente.
Finalmente, el tercer taller reunió representantes de ambos sectores, intercambiando perspectivas en torno al mecanismo de obras por impuesto, para así articular ambos esfuerzos en la realización de proyectos relacionados al agua y saneamiento rural. A partir de ello, la COSUDE propuso realizar 3 proyectos pilotos en agua y saneamiento rural con las empresas mineras a través de la metodología SABA; talleres grupales para mostrar avances y articular la demanda de las distintas entidades. Resalta en este taller la firma de la Declaración de Intención por parte de los organismos del gobierno (PROINVERSIÓN y PNSR) que busca apoyar en la incidencia con los gobiernos locales para mejorar la articulación con las empresas mineras.
Documentos de interés:
- Presentación Sonia Osay, Directora Fundación Cordón de Plata
- Presentación de la SUNASS
- Presentación Cesarina Quintana, Oficial Nacional de Programa Senior de la COSUDE
- Presentación Programa Nacional de Saneamiento Rural del MVCS
- Presentación Minera Buenaventura
- Presentación Herberth Pacheco, Coordinador Nacional del Equipo SABA, Acciones con las empresas
Puede ver la galería de imágenes en este enlace.
Enlaces relacionados:
Proyecto SABA+, Ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE