Del 1 al 4 de julio, más de un centenar de científicos, investigadores, profesionales, estudiantes y expertos de todo el planeta, se reunirán en nuestro país, para analizar el impacto y las consecuencias del retroceso glaciar por efectos del cambio climático en el denominado “Primer Foro Internacional Glaciares: Retos de la investigación al servicio de la sociedad”.
Evento impulsado por la Autoridad Nacional del Agua y apoyado por la Cooperación Suiza COSUDE, a través del proyecto Glaciares.
En esta oportunidad, nos es grato compartir con ustedes la cuarta edición del Boletín Virtual del Proyecto Glaciares: Adaptación al cambio climático y reducción de riesgos de desastres por el retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes.
![]() |
En este boletín podrán encontrar noticias de los avances del proyecto en las zonas de Ancash y Cusco, así como diversas publicaciones. En esta ocasión tenemos una sección de eventos, en la cual podrán encontrar información sobre Foro Internacional Glaciares (www.foroglaciares.pe ) y del II Diplomado en Glaciología, Cambio Climático y Gestión de Riesgos de Desastres en Alta Montaña.
Los invitamos a indagar, utilizar y reproducir la información que encuentren en este boletín.
El Proyecto Glaciares es una iniciativa de la Cooperación Suiza – COSUDE en el marco del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, en estrecha coordinación con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente. Facilitado por el consorcio Care Perú – Universidad de Zurich, implementado por la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, Gobiernos Regionales de Ancash y Cusco, gobiernos locales y Universidades Santiago Antúnez de Mayolo, San Antonio Abad del Cusco y Agraria La Molina.
Mayor información:
Web Foro internacional Glaciares
Enlaces relacionados:
Proyecto Glaciares, ficha de proyecto, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Embajada de Suiza
Boletín nro. 4, Proyecto Glaciares