Con el apoyo del Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO se avanza en la Gestión por Resultados.
Abancay, 26 de abril 2018. Gracias a la participación activa de las 28 Unidades Ejecutoras que conforman el pliego Gobierno Regional Apurímac (GRA) se logró con éxito la elaboración y el registro del Plan Operativo Institucional (POI) del año 2019, en cumplimiento con la norma emitida por ente Rector CEPLAN.
Este importante instrumento de gestión, fue conducido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la Sede Central del GRA, quien tuvo a bien convocar durante el proceso de formulación del POI 2019, a todos sus pares de las unidades ejecutoras, para sensibilizarlos y presentarles el proceso de formulación del POI 2019, comprometiéndolos a liderar y supervisar, dentro de sus unidades ejecutoras, el proceso de registro de sus planes operativos articulados al presupuesto.
Los consultores del Programa GFP Subnacional brindaron asistencia técnica y capacitaciones personalizadas y grupales, con la finalidad de asegurar el registro, el buen uso de las cadenas de gasto, la definición de actividades operativas y la alineación con los objetivos y acciones estratégicas institucionales contenidas en el Plan Estratégico Institucional del GRA.
Cabe destacar que la elaboración de este POI 2019, se tomará como insumo para la formulación del Anteproyecto de Presupuesto Institucional, en el cual se han considerado todos los proyectos de inversión de la programación multianual de inversiones para ejecutar proyectos de inversión en beneficio de la sociedad.
Sobre el Gobierno Regional de Apurímac y la GFP
El Gobierno Regional de Apurímac, el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO, implementado por el Basel Institute on Governance, se unieron con la finalidad de dar institucionalidad y sostenibilidad al Macroproceso GFP, instrumento que orienta la articulación de la planificación, programación, formulación, ejecución y evaluación del gasto de la región. El enfoque propuesto por el Programa GFP Subnacional está alineado a la normativa del CEPLAN.
El GRA, que atiende a 460, 868 ciudadanos, forma parte del Programa GFP Subnacional desde 2015. Con el apoyo del Programa, el GRA está comprometido en brindar mejores condiciones administrativas y ser cada vez más eficiente y eficaz en la provisión de servicios públicos, que apuntalen el desarrollo integral y sostenible de la población.
Son beneficiarios del Programa GFP Subnacional los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín, y los Gobiernos Municipales de Abancay, Chiclayo, Cusco, Tarapoto y Trujillo.