Familias de Huaraz ya tienen el mapa de zonas seguras y rutas de evacuación en casa
Dos mil familias ubicadas en la zona de peligro muy alto de la subcuenca Quillcay (Huaraz), recibieron el calendario 2018 con el Mapa de Zonas Seguras y Rutas de Evacuación ante Aluviones, elaborado en el marco del Proyecto Glaciares+.
La Campaña “Casa por Casa” fue impulsada por la Plataforma de Defensa Civil de Huaraz, y contó con la activa participación del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú de Áncash, la Municipalidad Distrital de Independencia, la Prefectura Regional, la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, el Parque Nacional Huascarán, la Compañía de Bomberos, la EPS Chavín, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Osinergmin, el Ejército del Perú, Essalud, la Cruz Roja Peruana y el Proyecto Glaciares de la Cooperación Suiza COSUDE.
![]() |
![]() |
La campaña buscó fortalecer la cultura de prevención y capacidad de respuesta de las familias ante un posible aluvión surgido por el desborde de la laguna Palcacocha. Es así como se priorizó la zona de mayor peligro a donde las autoridades, representantes de instituciones y voluntarios, acudieron personalmente para informar sobre la importancia de este material de orientación.
Durante la visita casa por casa, se hizo entrega de un calendario que contiene el mapa de zonas seguras y rutas de evacuación ante aluviones, recomendando tres acciones que toda familia debe tener en cuenta: 1) identificar sus rutas de evacuación, 2) preparar su mochila de emergencia, y, 3) ubicar sus zonas seguras más cercanas. Asimismo, se han colocado los principales números de emergencia: Serenazgo, Sistema de Atención Móvil de Urgencias, Bomberos y mensajes de texto.
Durante el recorrido por el cono aluviónico, las familias mostraron su apertura en la recepción del material y saludaron el trabajo conjunto de las instituciones a favor de la sensibilización a la población. Cabe desatacar la participación de los Pequeños Brigadistas de Huaraz, niños y niñas que llegaron a las familias explicándoles la importancia de la prevención y la preparación, así como detalles del mapa.
El Proyecto Glaciares+ es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para la Cooperación y coordinación con la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente; y es implementado por la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua, Gobiernos Regionales de Ancash, Cusco y Lima, gobiernos y universidades locales.
Fuente: Glaciares+
Enlaces de interés:Programa Glaciares+, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto Glaciares+