Compartiendo las experiencias e innovaciones de los países de América Latina y el Caribe.
El pasado 26 de noviembre se inició en la ciudad de Doha, Qatar; la 18º Conferencia sobre Cambio Climático; evento que tuvo como meta, centrarse en objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y también apoyarse en los logros obtenidos en la cumbre de Durban y avanzar hacia un acuerdo global legalmente vinculante, acelerando las acciones globales hacia un futuro de emisiones que brinde a todos la posibilidad de una vida sostenible.
En el marco de esta conferencia, que se desarrolló hasta e l 7 de diciembre, se llevó a cabo el evento “Finanzas eficaces para el clima” Compartiendo las experiencias e innovaciones de los países de América Latina y el Caribe (CLIMATE FINANCE READINESS & EFFECTIVENESS: VOICES AND EXPERIENCES FROM LATIN AMERICA); el cual será escenario propicio para que los gobiernos de América Latina y el Caribe puedan dar a conocer que están mejorando sus capacidades políticas, institucionales y operativas para acceder y manejar al financiamiento climático de gran escala, por ejemplo los recursos del Fondo Verde del Clima.
La realización de este evento paralelo resultó ser una prueba de la colaboración y compromiso en curso entre los países de esta región, representado en este caso por los Gobiernos de Colombia, El Salvador y Perú, que se reunieron para compartir soluciones, experiencias y dar a conocer los múltiples avances y los desafíos pendientes en materia de cambio climático.
Datos del evento:FECHA: Martes, 04 de diciembre 5:00-19:00
LUGAR: Georgetown University-School of Foreign Service (SFS) en Doha (5 minutos en taxi desde QNCC) Ficha del evento (descargar pdf)
Documento Lecciones aprendidas en los países de desarrollo (descargar pdf)