Innovador concurso revalora tecnologías tradicionales andinas
Se revalora la práctica de tecnologías ancestrales andinas de siembra y cosecha del agua, por cuanto permite el almacenaje del agua de lluvias, las mismas que luego de infiltran en el suelo, alimentando en temporadas de estiaje aguas abajo: manantes, bofedales y riachuelos, permitiendo adicionalmente la regeneración de los pastos naturales que sirven de alimento al ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos.
Con una masiva asistencia de las familias participantes y autoridades de la localidad de Checca y Kunturkanki, se clausuró el II concurso de habilitación y mejoramiento de qochas familiares ¨Ununchista Uywasun¨ (criemos el agua), el pasado 25 de abril en el auditorio de la Municipalidad de Kunturkanki, sito en la localidad de El Descanso. Actividad impulsada por las municipalidades distritales de Checca y Kunturkanki con el apoyo técnico – económico del Programa de Adaptación al Cambio Climático – PACCPERÚ. Iniciativa apoyada por la Cooperación Suiza-COSUDE.
31 familias ganadoras (19 principiantes y 12 avanzados) del distrito de Kunturkanki y 16 familias ganadoras (12 principiantes y 4 avanzados) del distrito de Checca fueron premiados con incentivos económicos por un total de S/. 13, 380.00. Asimismo 11 familias (7 principiantes y 4 avanzados) de Kunturkanki y 2 familias de la categoría principiantes del distrito de Checca recibieron estímulos consistentes en herramientas como picos, palas, carretillas y otros para que continúen con los trabajos correspondientes.
Sobre el Concurso
![]() |
Las familias participantes de la categoría principiantes que resultaron ganadores realizaron trabajos de elaboración de mapa parlante del área a intervenir, construcción de diques o atajados, almacenamiento de agua, delimitación y protección del área tributaria con hitos o mojones, construcción de canales colectores o alimentadores de la qocha, construcción de zanjas de infiltración y la construcción de canales de evacuación o de excedencias.
Por su parte las familias ganadoras de la categoría avanzados de las comunidades altoandinas de la microcuenca Huacrahuacho realizaron trabajos de elaboración de su mapa parlante, mejoramiento y reforzamiento del dique o atajado, incremento del almacenamiento del agua, consolidación del área tributaria con hitos o mojones, ampliación de los canales colectores, ampliación de la construcción de zanjas de infiltración, consolidación de los canales de evacuación y resiembra de pastos naturales.
De acuerdo a la información alcanzada por los jurados y los kamayoqs se calificaron más de medio centenar de qochas de diferentes dimensiones, habiéndose
![]() |
determinado que en este concurso se lograron almacenar más de 5 mil 200 metros cúbicos de agua en el distrito de Kunturkanki y cerca de mil metros cuadrados en Checca, totalizando 6 mil 200 metros cúbicos de agua en la microcuenca Huacrahuacho, cifra significativa si se toma en cuenta que los trabajos las realizaron las propias familias con bajo presupuesto.
Cabe recordar que el objetivo principal del concurso de habilitación y mejoramiento de qochas ¨Ununchista Uywasun¨, es la de contribuir con el incremento de la disponibilidad de agua, mediante el aprovechamiento de las lluvias y las depresiones naturales del terreno, principalmente en las comunidades ubicadas en la cabecera de la microcuenca Huacrahuacho que abarca a 13 comunidades del distrito de Kunturkanki y 5 comunidades del distrito de Checca.
Más información:
Web www.paccperu.org.pe
Proyecto PACC PERÚ, Ficha Proyecto PACC Perú, COSUDE