El saneamiento como prioridad

Primer Taller Preparatorio para la Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LATINOSAN Perú 2016)

 

Con la presencia de representantes de 11 países, representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú y de la Cooperación Internacional se dio inicio al 1er Taller Preparatorio para la Conferencia Latinoamérica de Saneamiento (LATINOSAN) a realizarse en Lima el próximo Marzo de 2016. Cabe resalta que el taller, realizado del 12 al 14 de Agosto, contó con el apoyo del Programa Global Iniciativas Agua de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.

Este Taller fue espacio propicio para el diálogo y compromiso sobre los puntos focales que los países asumirán para dar apoyo a la organización y realización del próximo evento internacional, que se realiza cada tres años con el objetivo de promover el acceso a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en el área urbana y rural, buscando posicionar el tema del saneamiento, como una prioridad en las agendas de los países pues se constituye en uno de los factores esenciales y transversales, para mejorar las condiciones de salud, educación, e ingresos de la población, especialmente de los segmentos más pobres.

Durante el Taller Preparatorio, los y las participantes trabajaron en el contenido de lo que será la Nota Conceptual del próximo evento, logrando concertar los elementos principales de la Agenda Técnica, el Informe Regional y la Declaración de Lima, así como una Hoja de Ruta de cara a LATINOSAN 2016.

El taller fue inaugurado por Francisco Dumler, Viceministro de Construcción y Saneamiento, quien resaltó en su discurso que Perú, como sede de la Cuarta Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Saneamiento, IV LATINOSAN, en su “Plan Nacional de Inversiones 2014-2021”, ha identificado los esfuerzos que el Estado está realizando para mejorar el acceso a los servicios de saneamiento. “El mejor salto que el Perú ha dado es en el mundo rural, donde la meta antes de finalizar este Gobierno es lograr que 2 de 3 personas tengan acceso a la cobertura de agua y saneamiento”, puntualizó.

El LATINOSAN 2016, al igual que en las ediciones anteriores, tiene como objetivo afianzar el compromiso de los países de la región en materia de políticas públicas y recursos fiscales para alcanzar el acceso universal a servicios de saneamiento en el área urbana y rural de manera equitativa, con enfoque multisectorial, de género y especial atención a la niñez, conservando, descontaminando y protegiendo el recurso agua.

Para implementar la IV LATINOSAN Perú 2016, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha designado un Grupo de Trabajo, liderado por el Vice Ministro de Construcción y Saneamiento, e integrado por un conjunto de Direcciones Generales del sector; el cual cuenta con el apoyo de instituciones y agencias de cooperación internacional organizadas en el “Grupo Agua”. La Secretaría Técnica ha propuesto un Plan de Trabajo, para organizar y realizar la IV Conferencia LATINOSAN Perú 2016, en el marco del desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Desarrollo post 2015.

En este primer Taller Preparatorio, se contó con la activa participación de representantes de las instituciones del gobierno responsables del saneamiento en los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú. Por parte de las Cooperación Internacional estuvieron presentes la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Cabe resaltar que la COSUDE tuvo a su cargo la secretaria técnica de Grupo Agua para el periodo 2014-2015, en la persona de Cesarina Quintana, Oficial Nacional Senior.

Hacer click para ver la galería de imágenes
Enlaces de interés:
Proyecto SABA Plus, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto SABA Plus
Video Proyecto SABA Plus

Compartir en:

También te puede interesar...