Rescatando las observaciones del pasado y del presente para proyectar escenarios futuros

El Curso “Rescate de Datos” busca reforzar las técnicas y procedimientos que realizan los especialistas, respecto a la recuperación y análisis de datos históricos climáticos.

Del 16 al 20 de octubre, se desarrolló en las instalaciones del SENAMHI, el Curso “Rescate de Datos” que contó con la participación de especialistas y representantes de las Direcciones Zonales y Direcciones de Línea, responsables de la gestión de datos.

El curso, dictado por la Dra. Manola Brunet, Copresidenta de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y docente de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona España, cuenta con una metodología teórico –práctica y aborda temas como: i) introducción a los procedimientos y base lógica del rescate de datos; ii) conservación y resguardo de documentos de registro de datos climáticos; iii) obtención de imágenes de los documentos de registros en papel; iv) archivo de soportes digitales; v) control de calidad de datos y series de tiempo climáticas; y vi) homogeneización de datos climatológicos.

Durante el curso, la Dra. Brunet destacó la iniciativa del SENAMHI por la recuperación de datos durante la implementación de la primera fase del proyecto Climandes, donde se desplegaron acciones para la digitalización de datos a través del uso del escáner. Resaltó que es importante que los Servicios Meteorológicos Nacionales cuenten con un Plan Integrado de Rescate de Datos para facilitar el desarrollo de escenarios futuros. Por ello es de especial reconocimiento los avances logrados para la priorización en la asignación de recursos financieros, humanos, tecnológicos y técnicos para garantizar su sostenibilidad y eficacia.

El rescate de datos es una técnica que permite obtener datos del pasado y presente que no están digitalizados y sin datos digitalizados un Servicio Meteorológico Nacional no puede generar productos ni servicios climáticos para los usuarios finales”, puntualizó la funcionaria de la OMM.

Finalmente, Amelia Díaz Pabló, Presidenta Ejecutiva del SENAMHI, manifestó “Este tipo de cursos permite que los asistentes conozcan esta técnica de rescate y los procedimientos para asegurar que las observaciones del pasado y del presente sean de calidad, los cuales serán utilizados en el análisis del clima y nos permitirá adoptar las mejores decisiones”.

Climandes es una iniciativa del Programa Global de Cambio Climático y Medioambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en alianza con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado, para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos. Climandes tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones, en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática.

Puede ver las imágenes del taller en el siguiente enlace.

Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss

Compartir en:

También te puede interesar...