La COP20 de Lima ya tiene una identidad gráfica

Los titulares de Ambiente y Relaciones Exteriores, resaltaron que el cambio climático es transversal e involucra a todos los sectores del Estado, los cuales deben incorporar en sus agendas políticas este tema como un elemento esencial. Pulgar-Vidal reiteró compromiso, responsabilidad y entusiasmo del Perú con la organización de este evento que es el más grande que haya organizado el Perú en su historia y pondrá al país en los ojos del mundo.

 

Manuel Pulgar-Vidal; ministro del Ambiente y Eda Rivas, ministra de Relaciones Exteriores, presentaron el logo oficial de la COP20 de Lima, la Cumbre de Cambio Climático de las Naciones Unidas que reunirá en nuestra capital a delegaciones de alrededor de 190 países del mundo en busca de un nuevo acuerdo climático del 01 al 12 de diciembre de 2014.  En promedio, más de 12 mil personas de todas partes del mundo, llegarán al Perú para participar de esta reunión, lo que convierte a este evento en el más grande que se ha organizado en nuestro país.

El titular del Ambiente, informó que en la COP19 de Varsovia, Polonia, que concluyó la semana pasada, el Perú recibió la presidencia de la COP y se comprometió a organizar la reunión y liderar las negociaciones con responsabilidad y transparencia. “Este no es un tema ambiental, es un tema de desarrollo sostenible en el que debemos involucrarnos todos los peruanos. Estamos trabajando para que todos los sectores incorporen en sus agendas políticas el tema del cambio climático como elemento esencial, en los tres niveles de gobierno”, precisó.

En ese sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas resaltó el compromiso de su sector con la organización de este evento internacional al referir que las negociaciones de la Cancillería serán transversales, con el Ministerio del Ambiente y todos los sectores involucrados. Eda Rivas sostuvo además que el cambio climático representa un gran desafío para los países en desarrollo como el Perú, que procuran al mismo tiempo seguir creciendo y mantener márgenes fiscales saludables para alentar la inclusión social. “El Perú dentro de su política interna está buscando el salto al desarrollo a través de la industrialización y es muy importante hacerlo con tecnologías limpias, eso es algo que queremos hacia el futuro. En esa medida, las negociaciones de cambio climático apelan a un modelo de crecimiento más limpio y más competitivo”, señaló.

EL LOGO
El logo de la COP20 simboliza el momento climático que vive el mundo y la posibilidad que tenemos de cambiar para estabilizar la temperatura del planeta, sostuvo el titular del Ambiente. Son 20 aros, el aro interno representa la tendencia actual, el incremento de la temperatura; mientras que el aro externo y número 20 representa a la estabilización de la temperatura, a lo que todos ciudadanos del mundo debemos apuntar. La COP20 de Lima es clave para conseguir un nuevo acuerdo climático global vinculante, con compromisos que logren hacer frente a los efectos del cambio climático. La meta es que todos los peruanos nos involucremos en este proceso.

A continuación, el video promocional de la COP20.

Fuente:
Web Ministerio del Ambiente

Compartir en:

También te puede interesar...