Líderes campesinos en Sicuani y Cusco fortalecen sus capacidades y definen sus demandas de servicios climáticos en el marco del proyecto Climandes.

La última semana de marzo, se realizó el “Taller de identificación de demandas de los Servicios Climáticos en el cual participaron alrededor de 45 líderes campesinos/as.

“El Clima está cambiando”, desafíos en los sistemas productivos desde una mirada local, nacional y global, fue el título del taller en el que se capacitaron los líderes campesinos, el cual estuvo bajo la dirección del ingeniero Zenón Huamán y el equipo de la Dirección Zonal del Senamhi Cusco.

De acuerdo al programa, la primera ponencia estuvo a cargo de Edwin Mansilla Ucañañi, Secretario Técnico del Consejo Regional de Cambio Climático (CORECC) de Cusco. Seguidamente se presentaron los productos y servicios agroclimáticos que desarrolla el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), a cargo de Karim Quevedo y Sandro Arias, siendo oportunidad propicia para validar el boletín mensual: Pronóstico de Riesgo Agroclimático, cuyo tema central fue el cultivo de maíz variedad blanca gigante.

El taller se desarrolló a través de una metodología participativa, con preguntas claves como: ¿saben cuándo va a ocurrir un evento climático?, ¿qué hacen para que no ocurra?, ¿una vez ocurrido el evento, qué hacen?, los grupos analizaron y compartieron sus punto de vista sobre diferentes eventos climáticos como: heladas, nevadas, granizadas, lluvias intensas y sequías; así como identificar cuáles son las demandas que tienen de los productos y servicios climáticos que ofrece el Senamhi. De esta manera, se analizó el acceso y los medios más usados para conocer el flujo de la comunicación, que va desde la emisión, la compresión de los mensajes y, el uso de la información climática para la toma de decisiones ante los eventos que ocurren actualmente impactando en la agricultura de menor escala.

Los participantes comentaron en los grupos de trabajo, que los eventos meteorológicos son cada vez más cambiantes y distorsionan su planificación y sus sistemas productivos; ya que inciden de manera directa y negativa. Además, perciben que las alteraciones climáticas serán más intensasen los años siguientes, provocando incertidumbre en el desarrollo de sus actividades productivas.

Al finalizar el taller, los participantes mostraron interés en participar de la siguiente actividad que se desarrollará en el marco del proyecto Climandes 2 “Encuentro de Saberes Andinos”, espacio propicio para recuperar, valorar, compartir e intercambiar los saberes que aún se mantienen vivos para observar y pronosticar el clima a través de las señas.

Climandes es una iniciativa que tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática. En este sentido, ha sido priorizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como uno de los 8 proyectos para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos, en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado. Climandes forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE.

Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss


Compartir en:

También te puede interesar...