MINCETUR presentó Plan Estratégico Nacional de Turismo al 2021

Destinos del Perú impulsa modelo de gestión de destinos para el PENTUR

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, presentó el Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR al 2021, el cual busca impulsar la competitividad del sector turismo fortaleciendo la articulación público-privada. Asimismo propone una metodología para el desarrollo de planes de acción para los gobiernos regionales y locales, acorde con la política nacional.

La actualización del PENTUR al 2021 se realizó de manera consensuada mediante talleres macro regionales, multisectoriales y talleres internos de discusión a nivel nacional, así como una evaluación comparativa con otros países junto a un análisis de las tendencias mundiales.

La Cooperación Suiza – SECO apoyó la elaboración del PENTUR al 2021 a través del proyecto Destinos del Perú, el cual desarrolla en convenio con el MINCETUR y Promperú y es ejecutado por Swisscontact. En ese sentido, facilitó el intercambio de información y de experiencias de las Organizaciones de Gestión de Destino (OGD) de Suiza, a fin de construir el modelo público-privado para la gestión de destinos que propone el PENTUR por medio de los Entes Gestores.

Las OGDs en Suiza (Entes Gestores en Perú) son asociaciones privadas sin fines de lucro, que cumplen el rol de articular y complementar las políticas y estrategias regionales con la experiencia y conocimiento del sector privado respecto de la actividad turística, para impulsar espacios de diálogo y alianzas público-privadas que permitan alcanzar una visión alineada que haga posible el posicionamiento de nuevos destinos en el mercado, lo que representa un esfuerzo de descentralización y de diversificación de la oferta turística.

Precisamente, el Plan Estratégico Nacional de Turismo PENTUR al 2021 aborda la implementación del Modelo de Desarrollo Turístico del Perú basado en la creación de destinos y productos turísticos temáticos el cual involucra programas de desarrollo turístico tales como “De mi tierra, un producto”, “Al turista, lo nuestro”, “Turismo rural comunitario” y “Calidad turística”.

“Es importante reconocer el PENTUR y presentarlo a los actores públicos y privados a nivel nacional, para mostrar el compromiso del sector en lograr el crecimiento en número de turistas y divisas a través de la ejecución de diversas actividades estratégicas”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot.

Enlaces de interés:

MINCETUR – Nota de Prensa PENTUR

Diario Gestión

Diario Altavoz

Tnews

Diario Oficial El Peruano

Compartir en:

También te puede interesar...