La Cooperación Suiza – SECO, el IFC y la Universidad de Lima firman convenio para la creación del Centro de Gobierno Corporativo de dicha universidad

Lima 2017. Se firmó el acuerdo de cooperación entre la Universidad de Lima y la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo del Banco Mundial que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, para instituir el Centro de Gobierno Corporativo de la Universidad de Lima.

Este centro será un espacio de colaboración e innovación multidisciplinario para la investigación, formación, difusión y acompañamiento en la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, involucrando al sector privado, Estado, organismos internacionales, sociedad civil y academia, a fin de impactar positivamente en la forma de hacer negocios y contribuir al desarrollo del país.

Firmaron este importante convenio: Óscar Quezada, rector de la Universidad de Lima y Marc Tristant, director de país y oficial principal de inversiones de IFC. Oscar Quezada comentó que en el mundo corporativo, la eficiencia en los procesos, las buenas prácticas, la transparencia y la ética son el corazón del quehacer empresarial, es por ello la importancia de crear este centro, sobre todo en esta época crítica a las malas prácticas como la corrupción y malos manejos tanto de empresarios como de gobernantes.

A su turno, Marc Tristant recalcó la importancia de esta iniciativa para un mercado emergente como el peruano y aseguró que les gustaría ver que su crecimiento se fortalezca a través de la Universidad de Lima y de la aplicación del gobierno corporativo, con el fin de contribuir a una mayor sostenibilidad en los mercados, en las empresas y en las transacciones.

La Cooperación Suiza – SECO viene apoyando desde 2014 la promoción del gobierno corporativo en el Perú a través del “Programa global de Gobierno Corporativo” implementado por el IFC, que busca contribuir con el crecimiento de las empresas, favorecer el desarrollo y la profundización del mercado de capitales, promover una gestión financiera más sólida y transparente y contribuir a un mejor desempeño en las dimensiones social y ambiental de la sostenibilidad.

Compartir en:

También te puede interesar...