El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, inauguró esta mañana la primera edición de “Interclima 2012”, un encuentro internacional sobre cambio climático y riesgos climáticos. En este evento el titular del sector remarcó la necesidad de utilizar de manera responsable la cooperación internacional que llegará al Perú a través del denominado Fondo Verde, que asciende a 10,000 millones de dólares, para obras de prevención frente al cambio climático.
Al respecto calificó de fundamental el rol que juega la cooperación internacional con la implementación de este Fondo Verde que ayuda a países en vías de desarrollo como el Perú para ejecutar obras que estén dirigidas a beneficiar a la población más vulnerable al cambio climático.
“Este fondo se verá incrementado a 100,000 millones de dólares hacia el año 2020. Depende del Perú saber administrarlos de manera responsable para poder seguir recibiendo este tipo de ayuda, debido a que nos encontramos entre los 10 países más vulnerables del mundo frente al cambio climático. Esto, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una oportunidad”, remarcó.
En una reunión previa a la inauguración de Interclima 2012, el ministro Manuel Pulgar Vidal, compartió con los embajadores de Suiza, Gran Bretaña, Finlandia, México y la Unión Europea, entre otros funcionarios y representantes de otros países, una jornada para intercambiar experiencias, preocupaciones y desafíos frente al cambio climático.
Personalidades como el presidente de la Asamblea General de Gobiernos Regionales y presidente de la Región San Martín, César Villanueva, así como los viceministros de Gestión Ambiental y Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Mariano Castro y Gabriel Quijandría respectivamente, participaron de esta reunión previa en la que se consideró fundamental afianzar el debate político sobre una nueva matriz energética para hacer frente al cambio climático. “La reducción de la cuota para la pesca de anchoveta, la más baja en los últimos diez años, es un reflejo de que ya estamos viviendo sus consecuencias”, acotó Pulgar Vidal.
Los funcionarios internacionales reunidos hoy coincidieron en reconocer que sus países son altamente vulnerables al cambio climático. Del mismo modo, dieron a conocer sus medidas adoptadas para mitigar este fenómeno.
Esfuerzo de país
En la inauguración de “Interclima 2012” el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, César Villanueva, expresó la necesidad de trabajar de manera integral el tema del cambio climático y no con proyectos individuales. “Urge un trabajo consensuado, con visión estratégica y de largo plazo que le permita al Perú seguir su desarrollo pero de manera sostenible”, indicó.
Por su parte, el presidente de Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Mariano Paz Soldán, advirtió que en los últimos años el Perú ha perdido más del 22% de sus glaciares, lo que equivale a 7 mil millones de metros cúbicos que consumirían los habitantes de la ciudad de Lima en los siguientes 10 años.
Esta primera jornada de Interclima 2012, que se prolongará hasta el miércoles 31 de octubre, contó con la participación (vía videoconferencia) del experto Nicholas Stern, autor del Reporte Stern, que alertó sobre el impacto de los efectos del cambio climático en las economías del mundo, un impacto calculado en 20% del PBI a nivel mundial. Stern expuso sobre la “Gestión del Cambio Climático y su incorporación en el desarrollo y la economía”