Una solución sostenible para los ecosistemas forestales andinos

Este 29 de setiembre a las 6 de la tarde, en la sede de la Comunidad Andina de Naciones (sito en Av. Aramburú Cdra. 4  S/N Esquina con Paseo de la República, San Isidro), se desarrollará la ceremonia de cierre del Programa Regional ECOBONA; programa que se ha venido ejecutando en nuestro país desde el año 2006, como iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, e implementada por la Fundación Suiza para la Cooperación y el Desarrollo Internacional INTERCOOPERATION.

El objetivo perseguido por el ECOBONA fue que la Gestión Social de los Ecosistemas Forestales Andinos (GS-EFA) sea internalizada por las entidades de los niveles regional-andino, nacional, subnacional y local. En este sentido, el Programa buscó vincular el manejo y conservación de los Ecosistemas Forestales Andinos de las regiones montañosas de Bolivia, Ecuador y Perú con la Gestión Territorial, la Incidencia en Políticas Públicas y el Desarrollo Económico Local.

Las contrapartes nacionales del ECOBONA son las autoridades ambientales nacionales de Bolivia (Ministerio de Medio Ambiente y Agua), Ecuador (Ministerio del Ambiente) y Perú (Ministerio del Ambiente). A nivel regional el Programa trabaja bajo el paraguas de la Estrategia Regional Andina de Biodiversidad y de la Agenda Ambiental Andina, elementos de planificación a largo plazo de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).

El evento será inaugurado por el Secretario General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro; quien compartirá la mesa de honor con Roberto Kometter, Director Regional de ECOBONA; Patricia Camacho, en representación de HELVETAS Swiss Intercooperation; y Jean Chrsitophe Favre, Director Suplente de la Cooperación Suiza en el Perú. Las palabras finales estarán a cargo de Ricardo Giesecke, Ministro del Ambiente. Se adjunta programa.

Qué nos deja ECOBONA?

  • Se ha revelado la importancia de los ecosistemas andinos en actores públicos y privados en los distintos niveles de intervención.
  • Se considera que cualquier actor que planifique trabajar en los Andes cuenta con marcos establecidos que incluyen prioridades y guían el accionar de futuras intervenciones.
  • Todas las actividades impulsadas han sido desarrolladas en el marco de los planes de desarrollo local, sub-nacional, nacional y regional-andino, en consecuencia seguirán implementándose sin la presencia del Programa.
  • Se debe resaltar, por ejemplo, la continuidad de acciones en lo relacionado a protección de manantes, normatividad local y emprendimientos económicos.
  • Otro indicador positivo es que gobiernos locales han contemplado dentro de sus planes anuales (2011-2012) acciones relacionadas con la gestión social de los EFA y han asignado presupuestos.

Comparte:

Convocatorias

Noticias destacadas

Redes COSUDE

Redes Embajada de Suiza en Perú

Video reciente

Acerca de COSUDE

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) es la entidad encargada de la cooperación internacional dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE). Con otras oficinas de la Confederación, la COSUDE es responsable de la coordinación general de la cooperación para el desarrollo y de la cooperación con los Países del Este, así como de los programas de ayuda humanitaria suizos.