Del 19 al 22 de octubre la ciudad de Arequipa será sede del Foro Mundial de Recursos 2014. Evento es la antesala de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en Lima.
El Comercio, Arequipa. El viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro Sánchez-Moreno, comentó sobre la importancia de esta actividad y los compromisos que el país asume frente a la comunidad internacional en la audiencia pública sobre cambio climático organizada por El Comercio.
«El evento tiene una dimensión similar a la del Foro Económico Mundial de Davos, es una actividad complementaria. En las reuniones se abordarán temas sobre políticas sociales, ambientales y económicas. Se busca identificar cómo agregamos desarrollo y crecimiento incorporando sostenibilidad ambiental y social», sostuvo Castro Sánchez-Moreno.
Añadió que somos el primer país de la región que alberga un foro de esta naturaleza. “Esperamos la participación de expertos como el director de la Oficina Federal para el Medio Ambiente (FOEN) de Suiza , Bruno Oberle, y el secretario permanente del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Finlandia, Jaana Husu-Kallio”, dijo el viceministro. El funcionario resaltó que el Perú fue elegido para organizar el WRF (por sus siglas en inglés) porque es uno de los ocho países más megadiversos del mundo y posee el 88% de todos los climas del planeta.
Sobre la elección de la Ciudad Blanca como sede del foro, el viceministro destacó la importancia que tiene dentro del país, que en los próximos años se vislumbra como el centro del aprovechamiento de recursos en hidrocarburos, minería y agrícolas. “Consideramos que la ciudad de Arequipa cuenta con la infraestructura que necesitamos para un foro de esta magnitud, que congregará a unas 800 personas”, dijo el funcionario.
Arequipa es hoy un ejemplo de ciudad sostenible, pues está trabajando programas exitosos como la segregación de basura en el origen, que ayuda a disminuir la contaminación.
Fuente: El Comercio