Un total de 72 profesionales de América Latina, pertenecientes a las dependencias de climatología de sus respectivos servicios meteorológicos, participaron desde el miércoles 12 de abril, en el primer curso internacional virtual Pronóstico Climático Estacional, organizado por el SENAMHI.
El webinar tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de meteorólogos y climatólogos de instituciones que desarrollan la meteorología y climatología en Latinoamérica, para la generación de pronósticos climáticos estacionales confiables, que sirvan para la toma de decisiones.
En este sentido, el curso se propone mejorar la disponibilidad de información climática para la toma de decisiones de los usuarios, tales como agricultores, empresas agrícolas, empresas de generación de energía eléctrica y de construcción. Asimismo, optimizar la transferencia e intercambio de capacidades respecto a la elaboración de pronósticos estacionales, a través de la interacción de personal de diversas instituciones en la región.
La malla curricular está estructurada en tres módulos, que serán dictados entre el 2017 y 2018, y ha previsto fases virtuales y presenciales. El primer módulo aborda temas de climatología sinóptica de Suramérica; el segundo módulo, modelos numéricos y pronóstico climático estacional; y el tercero, aplicaciones de predicciones estacionales en agricultura.
El curso “Pronóstico Climático Estacional”, está a cargo del Ingeniero Nelson Quispe, subdirector de Predicción Meteorolígica del Senamhi; y de José Manuel Gálvez, instructor de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos; y se imparte a través de la plataforma de e.learning Moodle.
Cabe resaltar que los cursos y talleres que se vienen dictando, se enmarcan en el fortalecimiento de capacidades en profesionales y estudiantes relacionado con la climatología, con la finalidad de incrementar la capacidad para producir previsiones meteorológicas fiables y ofrecer productos de alta calidad y servicios climáticos que apoyen la toma de decisiones con énfasis inicial en las regiones alto andinas de los Andes. Dichos objetivos se encuentran en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en el 2014.
Climandes es una iniciativa que tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática. En este sentido, ha sido priorizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), como uno de los 8 proyectos para la implementación del Marco Mundial de los Servicios Climáticos, en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (SENAMHI), la academia, la sociedad civil y el sector privado. Climandes forma parte del Programa Global de Cambio Climático de la Cooperación Suiza COSUDE.
Para mayor información sobre la plataforma virtual: http://campusvirtual.senamhi.gob.pe
Enlaces de interés:
Proyecto CLIMANDES, ficha de proyecto, Embajada Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE
Web Climandes
Web Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Web Universidad Agraria La Molina
Web Organización Meteorológica Mundial
Web MeteoSwiss