Se presentó evaluación de 20 años de Influencia del Proyecto SABA de la Cooperación Suiza en Políticas de Agua y Saneamiento Rural

El pasado 20 de enero, se realizó el Webinar “Análisis de la Influencia del Proyecto SABA en las políticas de Agua y Saneamiento Rural”, seminario online que tuvo como eje central el Informe elaborado por William Carrasco, consultor internacional especialista en temáticas de agua y saneamiento en América Latina.

El Webinar fue inaugurado por Martin Jaggi, Director de Cooperación de la COSUDE. Seguidamente, se realizó la presentación del informe a cargo del consultor internacional William Carrasco, que fue comentado por tres especialistas en la temática de Agua y Saneamiento de reconocida trayectoria nacional e internacional: Francois Münger, experto de alto nivel en agua, saneamiento y medioambiente de Suiza; Ana Virgina Machado, experta en agua y saneamiento rural de la Universidad Fluminense de Río de Janeiro, Brasil; y Francisco Dumler, ex viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú. Finalmente, Cesarina Quintana, Oficial Nacional de Programa Senior de la COSUDE, hizo un balance y cierre del seminario online. Compartimos con ustedes los highlights de las presentaciones de cada uno de los expositores.

Martin Jaggi
Ver presentación
William Carrasco
Ver presentación
Francois Münger
Ver presentación
Francisco Dumler
Ver presentación
Ana Virginia Machado
Ver presentación
Cesarina Quintana
Ver presentación

Esta experiencia online contó con la activa participación de diferentes actores interesados en la temática de agua y saneamiento de países como Bélgica, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Nicaragua, Suiza y Perú. Al respecto, se destaca la participación de representantes de instituciones internacionales como: la Agencia Peruana de Cooperación Internacional PCI, Banco Interamericano de Desarrollo – BID; Water for People; Climate Parliament, Helvetas, Forest Trends, la Embajada de Suiza en Colombia, Geneva Water Hub, Avina, entre otras. El sector de gobierno de Perú, estuvo representado por funcionarios de los ministerios de Vivienda (PNSU, PNSR), Salud, Desarrollo e Inclusión Social, y Agricultura a través de la Autoridad Nacional del Agua; así como funcionarios de los gobiernos regionales de Cajamarca, San Martín, La libertad y Lima.

La academia y sector privado participó a través del Instituto de Estudios Peruanos, Sedapal, Sunass, SIASAR, SENASBA, Terra Soluciones Sostenibles; la Universidad Católica Santa Maria, la Universidad agraria La Molina, La Universidad Federico Villarreal, la Universidad Científica del Sur, la Universidad San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Nacional de Tumbes, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Fluminense de Brasil, la Universidad del Valle de Colombia, entre otras.

En el siguiente enlace podrá encontrar el registro en video del webinar, con las exposiciones.

El Webinar Análisis de la Influencia del Proyecto SABA en las políticas de Agua y Saneamiento Rural” fue organizado por la Embajada de Suiza en Perú / Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, en alianza con CONDESAN y CGIAR Research Program on Climate Chance, Agriculture and Food Security – CCAFS.

PDF Publicación “Análisis de la Influencia del Proyecto SABA en las políticas de Agua y Saneamiento Rural”
Perfil de los expositores
PDF Preguntas y respuestas del Webinar

Compartir en:

También te puede interesar...