Se presentó aplicativo RESULTA, para hacer transparentes los indicadores de desempeño de los Presupuesto por Resultados

En el marco de la implementación del Presupuesto por Resultados en el Perú se llevó a cabo, el taller: “Seguimiento y Evaluación del Desempeño y el Aplicativo RESULTA – Indicadores de Desempeño de los Programas Presupuestales”.

En dicho taller, la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas presentó el Aplicativo RESULTA: Indicadores de Desempeño de los Programas Presupuestales, diseñado e implementado con el apoyo del proyecto de cofinanciamiento “Fortalecimiento del Sistema Presupuestario en los 3 niveles de Gobierno” de la Cooperación Alemana implementada por GIZ y la Cooperación Suiza SECO, el cual permitirá que los gestores públicos, privados, académicos, investigadores y sociedad civil en general, conozcan los avances en el desempeño de las entidades públicas.

El taller contó con la participación del Viceministro de Hacienda, autoridades de todos los sectores, investigadores, académicos, representantes de entidades subnacionales y medios de comunicación.

Lima, oct. 25 (ANDINA). Los Presupuestos por Resultados (PpR) están favoreciendo la integración de las zonas rurales a la economía, pues casi todos los pueblos están conectados, gracias a la construcción de vías de comunicación, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, indicó que actualmente casi todos los pueblos del país están conectados, gracias a la importante cantidad de carreteras y caminos departamentales o vecinales que se está construyendo. Manifestó que la mayor conectividad ha favorecido una reducción de los tiempos de traslado, beneficiando el comercio y la producción, así como la salud y educación de las personas de las zonas rurales.

«Este es uno de los grandes logros del actual gobierno, gracias a las importantes inversiones realizadas en transporte, y la gente que tiene la oportunidad de viajar a provincias puede percibir el cambio respecto a la situación de hace diez o 15 años», dijo.

Destacó que todos los años se evalúan los programas en el marco de los PpR y ello les permite observar si existe un cumplimiento físico de los objetivos. El PpR cerrará este año con una participación de 48 por ciento en relación al presupuesto total y se proyecta cerrar con un PpR mayor al 50 por ciento del total en el 2014 (cerca al 53 por ciento) y la meta sería que el 100 por ciento del presupuesto público esté dentro del PpR en el 2016.

Además, Olivas presentó el aplicativo «Resulta» con la finalidad de hacer transparentes los indicadores de desempeño de los PpR. Destacó que con este aplicativo la población podrá saber si el Estado está gastando los recursos presupuestados y si está alcanzando los objetivos concretos referidos a la reducción de la desnutrición, la construcción de vías o colegios, etc. «De esta manera, vamos a ver si los bienes y servicios se están concretando, pues una cosa es decir que se va a gastar 100 soles en una carretera y otra afirmar que se va a construir 20 kilómetros de carretera«, sostuvo.

El aplicativo RESULTA se ha desarrollado en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional Presupuestario en los tres niveles de gobierno”, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO y la GIZ. Esta herramienta permite conocer el avance en los indicadores de desempeño de resultados y productos de los distintos Programas Presupuestales que se han diseñado bajo el enfoque del Presupuesto por Resultados. Complementariamente, facilita la comparación entre el avance del desempeño con la ejecución financiera de cada programa presupuestal.

Puede visitar el aplicativo en: http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/presentacion.aspx

Compartir en:

También te puede interesar...