En el marco de la visita a Lima de los directivos de la OIMT para dar inicio a los preparativos de su 53° periodo de sesiones, el pasado 16 de junio se realizó el Conversatorio “Bosques sostenibles, producción de madera, agua y energía”, en las instalaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX)
El conversatorio técnico con profesionales y ejecutivos de entidades públicas y privadas, se centró en dos temas de especial relevancia para el sector forestal nacional e internacional. El primer segmento del conversatorio estuvo enfocado en analizar la importancia que tienen los bosques manejados de manera sostenible en la conservación de fuentes de agua y energía renovable. El segundo bloque, abordó aspectos relacionados a las cadenas productivas y al mercado de maderas tropicales.
Gerhard Dieterle, director ejecutivo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales – OIMT, abrió el primer segmento, señalando que la demanda de madera está aumentando considerablemente frente a un escenario de baja productividad, deforestación, degradación y cambio climático.
Asimismo, indicó que el trabajo que se haga en el Perú para impulsar el sector forestal debe apuntar también a resolver estos problemas. “La producción de madera puede ser sostenible y bien manejada, el sector privado puede apoyar y la industria de la madera puede ser beneficiosa para el clima y para la economía local”, indicó.
Por su parte, Albert Bokkestijn, director del Programa Bosques Andinos, resaltó la importancia del manejo integral de los bosques y cuencas andinas para la provisión de bienes y servicios ecosistémicos necesarios para la vida en el campo y la ciudad. Destacó también la experiencia del Fondo del Agua Quiroz – Chira, que se implementa en el norte del Perú, como un referente de manejo de cuenca para el aseguramiento hídrico.
A su turno, Shinichiro Tsuji, experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, realizó una presentación sobre la experiencia del proyecto Probosques que viene implementando un sistema de monitoreo forestal y de alerta temprana que arrojará datos importantes para la planificación y la zonificación forestal en la Amazonía peruana.
Erik Fischer, presidente del comité de industria de la madera de ADEX, indicó que uno de los objetivos de la industria forestal del país es unir lo productivo a la conservación, poniendo en valor el bosque. “Somos uno de los países más vulnerables al cambio climático y tenemos un compromiso muy grande para impulsar un sector forestal productivo y sostenible”, precisó.
Finalmente, Jaime Nalvarte compartió experiencias y aprendizajes de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER en torno al manejo forestal comunitario: “Antes creíamos que hablar de bosques era solo hablar de madera, hoy en día trabajamos con otras alternativas que le dan valor al bosque como la agroforestería”, puntualizó.
Cabe resaltar que los temas abordaros en esta reunión técnica servirán como insumo para la próxima reunión anual de la OIMT que se realizará a fines de noviembre de este año en la ciudad de Lima y tendrá como tema central de discusión el agua y los bosques. El conversatorio fue organizado por ADEX, JICA, AIDER y el Programa Bosques Andinos.
Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países que forman parte del arco de la cordillera de los Andes, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y es facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation – Condesan.
Puede ver la galería de imágenes aquí.
Fuente: Bosques Andinos
Enlaces de interés:Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos