Lanzamiento del Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC)

Los problemas de salud causados por la contaminación del aire cuestan miles de millones de dólares al año en gastos médicos y pérdida de productividad. La Or-

 

ganización Panamericana de la Salud (OPS) estima que más de 100 millones de personas en las ciudades latinoamericanas, están expuestas a niveles de contaminación atmosférica que superan los estándares recomendados. En muchos casos, la contaminación del aire y los gases de efecto invernadero tradicional tienen las mismas fuentes, lo que significa que las tecnologías o políticas de mitigación que sirven para una, pueden ser eficaces para la eliminación de la otra.

La acción rápida para reducir la contaminación del aire puede tener un impacto directo y efectivo en el corto plazo sobre los agentes causantes del cambio climático. Ante este panorama, diversas investigaciones científicas han demostrado que la lucha simultánea contra el cambio climático y la contaminación atmosférica pueden reducir los costos para mejorar la calidad del aire hasta en un 80%. Esta estrategia combinada tendrá un impacto significativo en la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a corto plazo y redundará en beneficios importantes para la salud, el agua y la seguridad alimentaria humana.

Hacer click para ver el video

En este sentido, desde diciembre de 2013, la Cooperación Suiza COSUDE, a través de su Programa Global de Cambio Climático, viene impulsando la implementación del Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina, el cual busca fomentar la eficacia y rapidez de la reducción de contaminantes del aire perjudiciales para la salud humana y mitigar el cambio climático mediante la aplicación de filtros de partículas de motores diesel (DPF). El Programa respaldará la alianza de las ciudades de América Latina que se comprometan a tomar medidas para hacer una diferencia en dos frentes a la vez: la salud pública y el clima, beneficiando a los más vulnerables.

 

Para conocer más sobre el proyecto:
Video Programa CALAC

 

Más información:
Proyecto CALAC, ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

Compartir en:

También te puede interesar...