El pasado 14 de febrero se desarrolló en Bogotá-Colombia, un Taller Nacional que tuvo como temática central la presentación del Modelo de Saneamiento Básico Integral Rural SABA, que se empezó a implementar en Perú hace 17 años, y que a la fecha se extiende sus aprendizajes a 14 regiones.
Dicha reunión de trabajo, fue ocasión propicia para reflexionar con representantes del sector de agua y saneamiento colombiano, sobre las lecciones aprendidas del Modelo SABA implementado en Perú desde la experiencia de articulación de los tres niveles de gobierno con el apoyo de la Cooperación Suiza; y analizar desde la institucionalidad sectorial colombiana, las posibilidades y condiciones mínimas adaptar e implementar el Modelo SABA en Colombia.
El taller nacional contó con la participación de representantes de instituciones como: AQUACOL, Avina Perú, Embajada Suiza Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, Consejo Nacional de Salud Ambiental, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Planeamiento Nacional DNP-DPU-SAS, Ministerio de Vivienda, APC Colombia, Clariant, BID, así como una delegación peruana liderada por Cesarina Quintana, Oficial Nacional de Programa de la Cooperación Suiza COSUDE.
Durante su presentación, Cesarina Quintana resaltó que el Proyecto SABA en todos estos años ha contribuido en proceso de transferencia y lecciones aprendidas a los gobiernos locales, regionales y al gobierno nacional. La experiencia de CUSCO, compartida con PUNO, ha permitido que esta región haya logrado implementar el SABA en un año y medio. A pesar de la implementación de SABA en 14 regiones de Perú, la brecha sigue siendo grande en el país, con una cobertura de rural de agua de 40% y de saneamiento de 12%.
Cabe resaltar que como compromiso final del taller nacional, se acordó formular una propuesta que retome las lecciones del Modelo SABA de Perú y se construya una propuesta adecuada al contexto colombiano, que retome las recomendaciones de las instituciones participantes.
Más información:
Proyecto SABA, ficha de proyecto, Embajada de Suiza/Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Proyecto SABA Plus