Bolivia: Concertando alianzas en favor de los bosques andinos para hacer frente al cambio climático

Con la finalidad de contribuir con la formación de líderes comunitarios en el territorio de la Mancomunidad del Chocó Andino al nor-occidente del distrito metropolitano de Quito, Ecuador; el Programa Bosques Andinos y el Proyecto EcoAndes apoyan un proceso de formación y fortalecimiento de capacidades de jóvenes líderes comprometidos con la sostenibilidad socio-ambiental del territorio.

 

El pasado 1 de Marzo se realizó en la ciudad de La Paz, Bolivia, el Taller Nacional de Análisis y Concertación de Alianzas en Bosques Andinos y Cambio Climático.

El taller fue convocado por el Comité Impulsor, conformado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y HELVETAS Swiss Intercooperation, a través del Programa Bosques Andinos.

Participaron 21 representantes del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Viceministerio de Medio Ambiente, Pro Rural, PNUD, Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Proyecto Sustentar, FAO, Instituto Boliviano de la Montaña, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), PROAGRO (GIZ), Fonabosque, Herbario Nacional de Bolivia, Dirección General de Biodiversidad de Áreas Naturales Protegidas, HELVETAS Swiss Intercooperation Bolivia y HELVETAS Swiss Intercooperation Perú.

Las instituciones participantes revisaron de manera conjunta la propuesta del Plan Estratégico, que tiene como finalidad fomentar alianzas colaborativas interinstitucionales que contribuyan al manejo de los bosques andinos en Bolivia y aporten a la implementación de políticas públicas en un contexto de Cambio Climático.

Como resultado del taller se elaborará la Propuesta Inicial del Plan Estratégico Nacional, la cual estará consolidada a finales del mes de marzo de este año. Esta primera versión permitirá al Programa Bosques Andinos definir sus intervenciones con las instituciones bolivianas.

Cabe resaltar que el taller es el inicio de un proceso de construcción participativa que será nutrido por acciones colaborativas entre los actores a nivel nacional y local con la facilitación del Comité Impulsor. Al respecto, el Ministerio del Medio Ambiente y Agua manifestó su gran satisfacción con el proceso de construcción participativa impulsado por el Programa Bosques Andinos y subrayó esperar contar con dicho plan estratégico en el transcurso de 2016.

El Programa Bosques Andinos, es parte del Programa Global de Cambio Climático de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en alianza con Libélula Comunicaciones, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, el Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina –MFS; Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. Cabe resaltar que es facilitado y asesorado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation y CONDESAN.

Fuente: Programa Bosques Andinos

Enlaces relacionados:
Web Programa Bosques Andinos
Video Programa Bosques Andinos

Compartir en:

También te puede interesar...