VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua

Acceso al agua y al saneamiento como derecho humano

 

Un espacio latinoamericano de encuentro y de intercambio de experiencias, de aprendizaje de mejores y nuevas prácticas, con la de mejorar la gestión de las OCSAS, la sinergia entre los pares y la interrelación con los actores involucrados en Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe

El VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua se desarrollará desde el 14 hasta el 16 de septiembre, en la Provincia de Veragüas, en la ciudad de Santiago, Panamá, y espera la participación de gestores comunitarios y especialistas vinculados a la temática de más de 15 países de América Latina.

Asimismo, el encuentro se ha propuesto:

i) promover y fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina y el Caribe y en cada país;

ii) promover el intercambio de experiencias para la articulación, intercambio, comunicación y coordinación entre organizaciones comunitarias de Agua y Saneamiento a nivel local, regional y continental, con el fin de aprender;

iii) visibilizar el trabajo de las OCSAS;

iv) promover procesos (institucionales y dentro del mismo sector) para el aprendizaje en conjunto y el fortalecimiento de capacidades hacia la adecuada gestión y el necesario enfoque sostenible para el acceso al agua y al saneamiento para más latinoamericanos;

v) promover la reflexión, organización, representatividad, aporte y participación de las OCSAS en la toma de decisiones (incidencia en políticas públicas);

vi) lograr la integración de todos los actores involucrados en la labor que realizan las OCSAS sobre todo gubernamentales, a fin de lograr incidencia en las políticas públicas de los países; y finalmente,

vii) reflexionar sobre el escenario en que nos encontramos a nivel mundial, por la escasez hídrica que ya está afectando varios países, gran amenaza a la salud de las personas y sobrevivencia del ser humano y ecosistema.

Cabe resaltar que, hace más de tres años a través del Proyecto SABA+, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE y AVINA, vienen impulsando el fortalecimiento de capacidades de la OCSAS, organizaciones comunitarias que trabajan en agua y saneamiento rural; a fin de explorar diferentes modelos de gestión según los recursos y características de las zonas de intervención, para diseñar intervenciones efectivas y sostenibles, y lograr identificar modelos asociativos de JASS, que mejoren las capacidades locales para operar y mantener sus servicios. Las OCSAS son grupos de vecinos que voluntariamente contribuyen a la gestión del sistema de agua de su comunidad. Están ubicados sobre todo en zonas rurales y peri-urbanas. Aproximadamente hay unas 80,000 OCSAS en la América Latina que operan y gestionan los sistemas de agua y saneamiento rural[i].

 

Más información:
Web VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua
Enlaces relacionados:
Proyecto SABA+, Ficha de proyecto, Embajada de Suiza, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

 

 

 

 

 

 

 


[i] Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS) / iagua.es


Compartir en:

También te puede interesar...