La comunidad empresarial tiene la oportunidad histórica de contribuir positivamente a un importante proceso de la ONU, que dará forma a la trayectoria de desarrollo sostenible del mundo
Destacados líderes de empresas, la sociedad civil, agencias de la ONU, cooperación internacional, entre otros, se reunirán para discutir, analizar y definir las estrategias para una mejor gestión sostenible del recurso hídrico en la región, durante la conferencia “Responsabilidad Corporativa con el Agua, Acción Colectiva y Agenda de Desarrollo Post 2015: Explorando su relevancia para el Perú”, que organizará las Naciones Unidas este 9 de abril, a través de su plataforma de trabajo en materia de Agua, CEO Water Mandate. El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en Av. 28 de Julio 776, , Miraflores, desde las 8:00 de la mañana.
El evento académico discutirá una serie de desafíos relacionados con el agua que enfrenta el Perú, así como las acciones que diversas entidades del sector público, privado, sociedad civil y cooperación internacional, vienen ejecutando para una buena gestión del recurso hídrico. Este material será la base del debate de los desafíos de las Naciones Unidas, relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Post-2015.
El encuentro contará con la participación de altos funcionarios del Ministerio del Ambiente, de Agricultura, la Autoridad Nacional del Agua y más de 50 funcionarios representantes de las más destacadas empresas internacionales involucradas en la gestión de los recursos hídricos.
Cabe resaltar que este evento cuenta con el apoyo de la Embajada de Suiza / Cooperación Suiza COSUDE, el Grupo Nutresa, SABMiller, AB InBev y Nestlé, como auspiciadores.
Sobre la CEO Water Mandate:
Lanzado en julio de 2007 por el Secretario General de la ONU, el CEO Water Mandate es una iniciativa público-privada única diseñada para ayudar a las empresas en el desarrollo, la implementación y la divulgación de las políticas y prácticas de sostenibilidad del agua. Los CEOs que participan de esta plataforma, reconocen -que con el fin de operar de una manera más sostenible, y contribuir a la visión del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio- que tienen la responsabilidad de hacer de la gestión de los recursos hídricos una prioridad; y trabajar en alianza con los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales y otros grupos de interés, para hacer frente a este desafío global del agua.