Avances en el NAMA para el sector ladrillero del Perú

El sector construcción es en la actualidad el de mayor dinamismo y crecimiento, no sólo a nivel de Perú sino a nivel de la región latinoamericana, donde se estiman más de 42 mil, siendo en su mayoría pequeñas empresas que producen en forma artesanal, generando hasta el 50% de la producción.

En este sentido, el sub sector ladrillero se convierte en un insumo de gran valía en esta cadena de valor, por lo tanto, un fortalecimiento de capacidades para mejorar las condiciones de su producción se hace necesaria en la búsqueda de la eficiencia energética, en bajas emisiones de gases de efecto invernadero y además cumplir con estándares de calidad de los ladrillos.

Ante este panorama, el pasado 19 de mayo en una reunión que congregó la participación de actores privados del subsector manufactura de materiales para la construcción; se realizó la presentación de la Propuesta del Documento de Diseño de la NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación) para el Subsector Ladrillos, iniciativa que viene siendo desarrollada con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

El evento fue un esfuerzo conjunto de los ministerios PRODUCE y MINAM, por lo cual las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Rosa María Del Castillo,  Directora General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción y la Sra. Claudia Figallo De Ghersi,  Coordinadora General de Cambio Climático – Ministerio del Ambiente.

A su turno, Lorenzo Eguren Ciurlizza, coordinador del Proyecto LECB; fue quien realizó la presentación del proyecto “Fomento de Capacidades en Desarrollo Bajo en Emisiones – Perú (LECB)” y NAMA del Subsector Ladrillos; del Ministerio del Ambiente, resaltando que la finalidad del proyecto es la creación de capacidades locales que puedan diseñar Acciones de Mitigación Apropiadas al País (NAMA), sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) e inventarios de gases de efecto invernadero (GEI). Su compromiso es implementar el componente de energía del Sistema Nacional de Inventarios de GEI, como parte de los compromisos del Estado Peruano ante la CMNUCC.

Por su parte, Adrián Montalvo Balarezo, representante de Swisscontact, tuvo a su cargo la presentación de la propuesta de la NAMA para el para el subsector Ladrillos que incluye las alternativas de conversión tecnológica energéticamente eficientes para las empresas ladrilleras. En este punto, cabe resaltar que Swiscontact viene implementando desde hace varios años, de la mano de la Cooperación Suiza COSUDE, el programa de Eficiencia Energética en Ladrilleras de América Latina EELA, un proyecto que apunta al crecimiento del sector y a la vez a una mejor calidad de vida de los ladrilleros, menor contaminación, mejor calidad del producto y responder a un desafío global como lo es el cambio climático; demostrando que no existe contradicción en pensar en un crecimiento verde y sostenible con menos emisiones de CO2.

La ocasión fue propicia para recoger los aportes de las intervenciones de los asistentes, las cuales complementarán la propuesta presentada, con la finalidad de lograr un documento construido de manera participativa, consensuada, asegurando el compromiso de todos los actores involucrados para su futura implementación.

Fuente: Newsletter Swisscontact

Enlaces de interés:
Web Red Ladrilleras
Proyecto EELA, ficha de proyecto, Agencia, Embajada de Suiza / Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE

Compartir en:

También te puede interesar...