Lima, 14 noviembre 2023. Conjuntamente con el Ministerio de Vivienda, Construcción y SaneamientoOTASS y SUNASS y el Programa SECOSAN de la Cooperación Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú, se llevó a cabo el Foro: “Integrando Aguas. Desafíos y Oportunidades de la integración de los servicios de saneamiento”, con el objetivo de entender la integración, como un proceso progresivo de unificación de prestadores a nivel provincial, interprovincial, regional y macrorregional para incrementar el acceso y mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios de saneamiento. 

La integración de prestadores es una oportunidad para ampliar el ámbito de responsabilidad de las EPS hasta alcanzar la escala eficiente para ser sostenibles. Lo que se busca es que las EPS atiendan mayor número de usuarios y, por lo tanto, tenga mayor recaudación, la misma que podrá ser reinvertida en infraestructura y gestión, en beneficio de un mejor servicio para los usuarios.

El conversatorio fue inaugurado por el director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú, Massimo Bloch, quién comentó: ¨con SECOSAN se están desarrollando varias iniciativas para mejorar la articulación institucional, para fortalecer los prestadores de servicios, para aumentar la valoración de los servicios de saneamiento, para desarrollar los instrumentos de planificación del sector, para contar con plataformas de información, entre otros¨.

Así mismo contó con la participación del director ejecutivo de OTASS, Carlos Benites, y el equipo de la dirección de Integración, quienes destacaron la gran oportunidad de la Política de Integración, que promueve el organismo, para el cierre de brechas en los servicios de saneamiento, tanto a nivel de calidad como de cobertura. Asimismo, se resaltó el hecho de que, a través de la experiencia del OTASS la integración sí es posible, pero requiere de la incorporación de elementos adicionales en el trabajo de campo y otras disposiciones legales que deben incorporarse en la Ley Marco 1280.

Luego se tuvo un trabajo colaborativo, facilitado por el consultor Zorobabel Cancino, dónde se buscó crear un espacio de reflexión sobre la contribución de cada entidad para la integración de prestadores. Finalmente se tuvo la presentación de Fernando Laca, coordinador del Programa SECOSAN, quién comentó sobre los siguientes pasos y los avances en la integración.

Más información: www.secosan.pe

Hoja informativa 1: Definiciones de la integración

Hoja Informativa 2: Modalidades de la integración

Dos oficinas federales coordinan la cooperación internacional para el desarrollo en representación de la Confederación Suiza: La Cooperación Económica – SECO y la Cooperación Internacional – COSUDE gestionada desde el Hub Regional.