Análisis del impacto socioeconómico y ambiental de los Fondos de Agua en conservación de la biodiversidad

El pasado 1 de junio, se realizó el Conversatorio “Análisis del Impacto Socioeconómico y Ambiental de los Fondos de Agua en Conservación”, organizado por el Fondo del Agua Quiroz –Chira, con el objetivo de analizar las contribuciones de los fondos de agua a nivel local, regional y nacional en el tema social económico ambiental; así como, los retos de la conservación y gestión de espacios naturales con un enfoque integral.

El programa del conversatorio consideró dos bloques. El primero, contó con la participación de María Teresa Vargas, Fundación Natura de Bolivía (promotores de Acuerdos Recíprocos por el Agua); Francisco Gordillo, Fondo Regional del Agua de Loja – Ecuador; Bert De Bievre, Fondo para la Protección del Agua de Quito – Ecuador; y Abel Calle, Fondo del Agua Quiroz-Chira – Perú.

El segundo bloque “Conservación y Gestión de espacios naturales con un enfoque integral”, estuvo integrado por Luis Marino, Director General de Economía y Financiamiento Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú; Carlos Cabrejos, Instituto Regional de Apoyo a Gestión de los Recursos Hídricos de Perú; Patricia Ochoa, Naturaleza y Cultura Internacional Perú; y Luis Albán, coordinador del Programa Bosques Andinos, iniciativa apoyada técnica y financieramente por la Cooperación Suiza COSUDE y ejecutada por Helvetas Perú y Condesan.

El programa consideró una rueda de preguntas que motivaron la discusión de los panelistas y el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas. El bloque estuvo moderado por Paul Viñas, de la institución Naturaleza y Cultura Internacional.

Cabe resaltar el rol del Estado en la generación de las condiciones habilitantes para promover mecanismos de retribución por servicios eco-sistémicos (MERESE), como los Fondos de Agua, que constituyen mecanismos de financiamiento ambiental que contribuyen a la reducción la pobreza de las poblaciones que viven en y alrededor de zonas de alto valor por diversidad biológica.

Así mismo, el rol de los municipios en estos fondos radican en ser dinamizadores de la inversión pública en conservación de la biodiversidad, en la restauración de ecosistemas proveedores de servicios de importancia para las ciudades y el sector agrícola, como es la regulación hídrica.

Las acciones promovidas por los fondos de agua (restauración, protección y manejo sostenible de ecosistemas) forman  parte de los compromisos globales y nacionales en temas de cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Contribuyen, también, con las medidas de neutralidad de tierra que se promueve desde la convención de lucha contra la desertificación y la sequía.

Los fondos de agua nacieron inicialmente del interés de la sociedad civil y con apoyo de la cooperación internacional. En este sentido, se hace importante hacer el seguimiento en como los estados y los gobiernos locales pueden asumir ese rol

Desde el mundo del desarrollo, se busca fortalecer el vínculo con los municipios para apoyarlos en promover inversión pública en conservación sino también en necesidades básicas como el acceso al agua (dado que resulta irónico que en algunos casos los centros poblados cercanos a las fuentes de agua de las ciudades no cuentan con este servicio) y en actividades productivas que ayuden a redecir la presión sobre el ecosistema que se quiere recuperar.

A la fecha, por ejemplo, tenemos la experiencia de Naturaleza y Cultura Internacional con el Fondo del Agua Quiroz-Chira, un importante mecanismo para Piura con mas de 10 años de trabajo articulado, y que ha facilitado la participación de un Municipio Provincial y uno Distrital para la conservación de los bosques andinos y páramos de la cuenca alta del río Quiroz y río Chira, beneficiando – directa e indirectamente- a alrededor de 3000 familias de comunidades campesinas.

Una de las conclusiones a las que se llegó, es la necesidad de visibilizar  que los diversos mecanismos contribuyen a cerrar brechas en la conservación. Ellos, involucran a diversos sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la academia, con un importante rol en la gestión transparente y eficiente de los gastos, y que un correcto monitoreo permitirá validar los avances y logros

Para cerrar la brecha en la infraestructua natural, hay que resaltar el acercamiento de las política publicas en la gestión de los servicios que la naturaleza nos ofrece. Reconocer estos beneficios naturales y sociales, trabajar en su visibilzación, y ser considerados  desde el diseño de los proyectos de inversión pública, se vuelven aspectos claves.

Pese a que existen diversos mecanismos, como los MERESEs, los fondos de agua, obras por impuestos y la inversión de impacto en restauración desde el sector privado; aún nos falta la priorización de ecosistemas más allá de la Amazonía, que tome en cuenta a los bosques secos y andinos, con planes de inversión a nivel de corredores y paisajes.

Bosques Andinos promueve el desarrollo de fondos similares en diversas cuencas. Un ejemplo de ello son los MERESE con empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). En la misma línea, se propicia la inversión de impacto en restauración en paisajes forestales y de otros tipo de vegetación silvestre en ecosistemas andinos, como una contribución para ampliar la ambición climática del país y contribuir con las metas de la Iniciativa 20 x 20.

Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países andinos, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, y es facilitado por el consorcio Helvetas Perú – Condesan.

Más información:
Bosques Andinos, ficha de proyecto, Embajada de Suiza/ Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web Bosques Andinos
Plataforma Andean Forests

Compartir en:

También te puede interesar...