[Andes Resilientes en Ecuador] Una actividad intersectorial para el fortalecimiento de capacidades de agricultores familiares andinos a disposición en plataforma y aplicativo móvil

Andes Resilientes desarrolló materiales técnicos con el involucramiento de los Ministerios del Ambiente, de Agricultura y Ganadería, y de Inclusión Económica y Social, para ser utilizados en capacitaciones presenciales a agricultores familiares así como mediante la plataforma y aplicación móvil de capacitaciones del MIES que Andes Resilientes está apoyando a construir para que pueda ser usado sin conexión a internet.

@Andes Resilientes al Cambio Climático

Las Escuelas de Inclusión Económica manejadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) son un espacio presencial que consiste de una serie de capacitaciones obligatorias que permiten acceder al Crédito de Desarrollo Humano, beneficio otorgado a poblaciones en pobreza para estimular actividades productivas. 

Mediante la asistencia técnica del proyecto Andes Resilientes del consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation-Fundación Avina, implementado por la Cooperación Suiza COSUDE,  se elaboraron 10 módulos de capacitación, 10 videos temáticos y 1 guía para capacitadores sobre agricultura y adaptación al cambio climático, culturalmente apropiados y con términos ajustados a la realidad del sector de la agricultura familiar andina. 

Este material a la fecha ha sido internalizado por los 3 ministerios, y ha sido ya utilizado en 4 diálogos de mujeres sobre saberes ancestrales a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y en una serie de talleres con asociaciones de agricultores para evaluar necesidades de financiamiento climático a cargo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), y regularmente se utiliza en las Escuelas de Inclusión Económica del MIES en capacitaciones a agricultores familiares de zonas altoandinas.  Acceda a los fascículos y videos a continuación.

@Andes Resilientes al Cambio Climático
@Andes Resilientes al Cambio Climático

Asimismo, Andes Resilientes viene apoyando en la elaboración de un aplicativo móvil que complementan las capacitaciones presenciales del MIES y que puede ser usada sin conexión a internet. Esta aplicación está acompañada de una plataforma web, para uso de la herramienta en tablets, teléfonos con sistemas operativos diferentes a Android y computadoras. Se espera oficializar la versión final en el segundo trimestre del 2022. 

Estas herramientas buscan convertirse en canales técnicos a través de la que población en situación de pobreza, beneficiarios del bono de desarrollo humano y aspirantes de recibir el crédito de desarrollo humano (utilizado en un 90% para emprendimientos de agricultura familiar y en un 70% por mujeres), reciban capacitaciones. Además, para uso de los ministerios, les permitirá generar reportes de usuarios que accedan a las capacitaciones, y mantener un seguimiento más cercano con los mismos. 

Sobre Andes Resilientes

El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático es impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina en asocio con International Institute Sustainable Development-IISD y alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Andes Resilientes forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.

Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático

Enlaces de interés
FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Ficha Técnica Andes Resilientes al Cambio Climático en Ecuador
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático

Compartir en:

También te puede interesar...