No es un secreto que las poblaciones altoandinas en el Perú se desarrollan en ecosistemas ricos y abundantes en biodiversidad y agua, pero que año tras año enfrentan cambios en el clima cada vez más acelerados e inesperados. El cambio climático ya es una realidad para las poblaciones rurales andinas, en su mayoría dedicadas a la agricultura familiar, que las impacta de manera más fuerte por las condiciones de pobreza y marginación en la que se encuentran.
Si bien han habido avances en los últimos años, el acceso a servicios y cooperación regional que fortalezcan su adaptación climática como contar con asistencia técnica, información climática, financiamiento climático local, articulación a mercados, entre otros, aún es insuficiente como se pudo ver durante la pandemia producida por la COVID-19, y ahora por la crisis de los fertilizantes y la potencial crisis de hambre en la región.
Atendiendo a estas desigualdades en un marco de cambio climático, Suiza, a través de su Agencia de Cooperación para el Desarrollo COSUDE, viene impulsando el proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático, que en Perú coordina bajo un enfoque sistémico con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Rural (MIDAGRI), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de FONCODES (MIDIS).
El propósito del proyecto es impulsar la resiliencia y adaptación climática de las mujeres y hombres andinos rurales más vulnerables, promoviendo una acción conjunta frente al cambio climático en Bolivia, Ecuador y Perú. Para esto, se enfoca en fortalecer y articular las capacidades de actores públicos y privados que les permita proveer servicios que mejoren la capacidad de adaptación climática de poblaciones rurales andinas en pobreza y alta vulnerabilidad, con el fin de mejorar su seguridad alimentaria y seguridad hídrica.
En Perú entre el 2021 y 2022 se ha avanzado a nivel del fortalecimiento de espacios de gobernanza multiactor, en la mejora de políticas y estrategias, en el fortalecimiento de capacidades en funcionarios y técnicos, y en la generación de herramientas técnicas y de gestión,
- Definición de herramientas de gestión y planificación para la actualización del Grupo de Trabajo de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (GTTSACC) del MIDAGRI, como modelo de gestión intrasectorial para la implementación de las NDC de responsabildad del sector.
- Conformación y fortalecimiento local de la Plataforma de Gestión Agroclimática (PGA) del distrito de Ácora, Puno, liderado por el MIDAGRI y la DRA Puno y la Dirección Zonal Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
- Elaboración de los Planes de Acción Regionales para la implementación de las NDC sectoriales de los gobiernos regionales de Cusco y Puno; liderados por el MIDAGRI y la Gerencia Regional de Agricultura (GERAGRI) Cusco y la Dirección Regional Agraria (DRA) Puno.
- Elaboración de herramientas técnicas para el reconocimiento, planificación y gestión de las zonas de conservación de la agrobiodiversidad del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI.
- Realización del ciclo de seminarios «Cambio climático, Agua y Agroecología» para el fortalecimiento de capacidades en adaptación al cambio climático de los equipos técnicos de las Unidades Territoriales y Núcleos Ejecutores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del FONCODES.
© Proyecto Regional Andes Resilientes
Para Perú, puede ver el detalle de las acciones comprometidas para el 2022 en el siguiente enlace: Descargar hoja informativa Andes Resilientes Perú 2021-2022.
Sobre Andes Resilientes al Cambio Climático
El proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation–Fundación Avina en asocio con International Institute Sustainable Development-IISD y alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Andes Resilientes forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.
Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático
Más información:
Brochure regional Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
FS Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Facebook Andes Resilientes al Cambio Climático
FS Plan Estratégico para Perú – Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático