[Andes Resilientes Perú] Cusco y Puno cuentan ya con un plan de acción regional para luchar contra el cambio climático desde el sector agrario

A través de un proceso participativo, liderado por la Dirección de Evaluación de los Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), las direcciones regionales agrarias y actores regionales en Cusco y Puno, con el acompañamiento y asesoría del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, cuentan ahora con un plan de implementación de las NDC del sector agrario para cada una de estas regiones.

@Ojo al Agua

Cusco y Puno son dos de las regiones del sur del país con mayor vulnerabilidad y alto riesgo ante eventos climáticos tales como bajas temperaturas (heladas), sequías y lluvias intensas que generan grandes pérdidas en las actividades agropecuarias de la región. El liderazgo y articulación de los gobiernos regionales con el MIDAGRI, es vital para implementar efectivamente las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel regional, en coordinación con las autoridades sectoriales y actores agropecuarios en la región.

El Plan de Acción Regional para la Implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional del Sector Agrario permite establecer un horizonte de trabajo en común que articule las medidas de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (medidas conocidas en el territorio nacional como Nuestro Desafío Climático NDC) del sector agrario a las actividades, proyectos en curso, propuestas e inversiones de los planes institucionales y operativos regionales, con el objetivo de llevar adelante las medidas regionales de adaptación y mitigación del cambio climático enfocadas en las áreas de Agricultura, Agua y Bosques en adaptación y Uso y Cambio de Uso de los Suelos (USCUSS) en mitigación.

El Gobierno Regional de Cusco ha estimado un presupuesto de S/. 1 866 235 805 al 2025 para actividades operativas y proyectos articulados a las NDC, mientras para Puno se ha estimado un presupuesto al 2025 de S/. 1 503 916 867.

Ambos procesos de coordinación regional, sensibilización y socialización de las medidas de adaptación y mitigación, iniciaron con un diagnóstico que identificó los instrumentos de planificación donde se articulan las medidas mencionadas y una planificación validada para la implementación en ambas regiones con la participación de las diferentes instituciones.

Estas acciones son parte de lo que MIDAGRI viene realizando desde el 2020, y con el cual Puno se suma a las regiones de Lima, Loreto y Cusco que cuentan ya con un plan de acción, y Piura, San Martín, Ica se encuentran en proceso. Se espera que para el 2024 todas las regiones tengan estos instrumentos de gestión validados y oficializados, para colaborar con la acción climática de manera descentralizada.

Ambos planes se culminaron con el apoyo en asistencia técnica del proyecto regional Andes Resilientes al Cambio Climático impulsado por la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation-Fundación Avina en asocio con International Institute Sustainable Development-IISD y alianza con FIDA. Andes Resilientes forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE. Su primera fase se ejecuta entre mayo 2020-abril 2024.

Fuente: Andes Resilientes al Cambio Climático


Más información:
Fact sheet Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático
Brochure Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático – Perú

Compartir en:

También te puede interesar...