En seis meses del proyecto “Basura Cero”, 250 embarcaciones registraron el retorno de casi 6 toneladas de residuos generadas en faenas y actividades pesqueras en el DPA El Faro de Matarani, evitando que estos lleguen y contaminen el mar peruano.
Nota: WWF – 05 Mayo 2023
“Basura Cero” es una iniciativa creada por WWF Perú desde el año 2021, enfocada en la gestión de los residuos inorgánicos, que son generados durante las operaciones de pesca y en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA), y que tienen un impacto perjudicial en la vida marina cuando no se gestionan correctamente. El 46 % de los residuos que hay en las playas peruanas son de plástico(*) (MINAM, 2022).
Desde finales del año 2022, y gracias al financiamiento brindado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se ha continuado el trabajo en el DPA El Faro en Matarani – Arequipa, primera comunidad donde se implementó el proyecto, y donde los esfuerzos se enfocan también en el posible aprovechamiento de los residuos hidrobiológicos.
En el mes de abril, WWF Perú organizó el taller “Fortaleciendo la gestión de residuos en El Faro”, para presentar los avances y resultados, y recoger comentarios y sugerencias por parte de los asistentes. Entre ellos, patrones y armadores de embarcaciones, socios de organizaciones pesqueras como el Sindicato de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos de Islay Matarani (SPAEMIM) y la Asociación de Armadores Pescadores Artesanales de Redes de Cortina y Altureros el Faro Matarani (APARCARFM), así como trabajadores del DPA “El Faro” de Matarani.
Por otro lado, se concretaron reuniones con actores clave del sector público y privado para la gestión de residuos en el DPA El Faro, como La Municipalidad de Islay, el Gobierno Regional, Capitanía de Mollendo, entre otros. Como resultado, los actores mostraron buena disposición para implementar acciones en conjunto y apuntar a la sostenibilidad del proyecto.




Avances del Proyecto
Se tenía previsto que, para el final del proyecto, el número de embarcaciones que retornan sus residuos fuera 120, sin embargo, a medio término, ya se logró el involucramiento de 250, superando en un 150% la cantidad de embarcaciones que se tenía al inicio del proyecto.
Se han logrado sensibilizar a los tripulantes de 380 embarcaciones sobre la importancia de retornar sus residuos, integrando a casi el total de embarcaciones que trabajan en el DPA El Faro. Esto representa un total de 1520 personas, entre pescadores y tripulantes, quienes son sensibilizados constantemente sobre contaminación marina y gestión de residuos fortaleciendo su compromiso a largo plazo.
Otro de los objetivos del proyecto es que, de lo retornado, al menos 700 kilos de plástico y 500 litros de aceite usado sean aprovechados o segregados para ser reciclados. De ello:
- Hasta el momento, reunieron 811 kilos solo de botellas de plástico que fueron recogidas por la Asociación de Recicladores de Matarani para su posterior aprovechamiento.
- Se evitó que 400 litros de aceite de motor usado ingresen al mar y sean dispuestos de manera incorrecta.
“Desde el inicio del proyecto se observó un gran compromiso y colaboración activa de parte de los pescadores y personal administrativo del DPA El Faro, se ha mejorado la infraestructura y brindado materiales, capacitaciones y herramientas que fueron bien recibidos y utilizados por los actores locales facilitándoles la segregación y el acopio de residuos durante sus faenas de pesca y en el DPA”, explicó Julia Maturrano, oficial asociado del Programa Marino de WWF Perú.
Finalmente, los actores involucrados en el proyecto comentaron que se reunirán con aliados clave a nivel nacional y regional para abordar el tema de la disposición final de los residuos oleosos y el reciclaje de los residuos hidrobiológicos, entre otras acciones para contribuir a la segregación y aprovechamiento de los residuos aprovechables.
Fuente: WWF (ver nota original)
#BasuraCero En abril, WWF Perú organizó el taller “Fortaleciendo la gestión de residuos en El Faro” en Matarani, Arequipa, donde se presentaron los avances y resultados del proyecto ‘Basura Cero’. Lee la nota aquí: https://t.co/xIFwENvMGa pic.twitter.com/wRba92UA8E
— WWF Perú (@WWF_Peru) May 8, 2023
(*)Fuente: Ministerio del Ambiente (MINAM), 2022.